Han sido tantas sus hazañas por las
pistas de todo el mundo que ya pocos se sorprenden cuando Yunidis Castillo
desafía la velocidad. Esta vez dejó su huella en la Copa
del Mundo de Manchester, Inglaterra, al ser la única atleta con dos oros en el
campo y pista, aderezados con récord del orbe en los 200 metros de la categoría T-46, al cronometrar 24,48 segundos.
Así la santiaguera rebajó en 24
centésimas su anterior registro, conseguido el 12 de septiembre del 2008 en el
Nido de Pájaro de Beijing, durante los Juegos Paralímpicos y de paso contribuyó
con ocho puntos al segundo escaño de la armada de América (45).
Invitada tras su arrollador
performance en el Mundial de Christchurch, Nueva Zelanda, (conquistó la corona
en el hectómetro, el doble hectómetro y la vuelta al óvalo) la antillana campeó
por su respeto en el Regional Arena, por delante de la local Sally Brown (26.10)
y Elena Chistilina (del elenco Rusia-Resto del mundo-26.67).
Castillo ratificó su excelente
condición en el hectómetro con 12.19, a 15 centésimas de su cota absoluta,
secundada en orden inverso por Chistilina (12.98) y Brown (13.16).
Seleccionada la mejor atleta
discapacitada de Cuba en cuatro ocasiones, Yunidis ha estado ligada al deporte
desde muy pequeña: comenzó la práctica del atletismo a los ocho años con el
entrenador Jorge Alberto Gonce Ávila, luego pasó al judo disciplina en la cual,
en una de sus incursiones en Juegos Escolares Nacionales, en la provincia de
Holguín, sufrió un trágico accidente, que le provocó la pérdida de la oreja
izquierda y la extremidad superior derecha, amputada al nivel medio del brazo,
un 11 de abril de 1998.
Así desafiando al destino esta veloz
y jovial muchacha continúa dejando su estela por las pistas de todo el planeta,
y al parecer entre ella y un cronómetro cada vez hay menos
imposibles.
Volviendo a la justa, la corona por
colectivos recayó en una nómina del Resto del mundo con 56 unidades, mientras
Gran Bretaña (45) y Europa (43) ocupaban los puestos tres y cuatro, luego de 21
pruebas.
Otros destacados fueron el
sudafricano Oscar Pistorius en 400 m
T42-44 con 47.28 segundos, y el discóbolo inglés Dan Greaves,
59,27
metros entre los calificados F42-44,
en ambos casos considerados primacías del mundo.
Además del atletismo se compite en
natación y el baloncesto en sillas de ruedas.
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689