|
07/06/2011 - 5:51pm (GMT-4)
Este artículo es de hace 9 años
El Centro de Pronósticos del Tiempo, del Instituto de Meteorología de Cuba, indicó en una nota que en la región oriental de la Isla se debe prestar especial atención a la futura evolución de las lluvias asociadas al área de bajas presiones en el Mar Caribe occidental.
La Dependencia del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente destaca que las precipitaciones persistirán durante las próximas horas y pueden ser fuertes y localmente intensas, especialmente en las zonas montañosas.
El Centro de Pronósticos del Tiempo, del Instituto de Meteorología, precisó que ya se han registrado lluvias fuertes y localmente intensas, fundamentalmente en las provincias de Santiago de Cuba y Guantánamo.
Los acumulados más significativos, que superan 100 milímetros en las últimas 24 horas han ocurrido en la Gran Piedra, Siboney, las ciudades de Guantánamo y Santiago de Cuba, Palma Soriano y Hatibonico.
Aviso Especial No. 1.
Centro de Pronósticos, INSMET.
La Habana, junio 7 de 2011 Hora: 12:05 M.
...lluvias fuertes y localmente intensas en el sur oriental...
En la región oriental se debe prestar especial atención a la futura
evolución de estas lluvias asociadas al área de bajas presiones en el
Mar Caribe occidental. Estas lluvias persistirán durante las próximas
horas y pueden ser fuertes y localmente intensas, especialmente en las
zonas montañosas.
Durante las últimas veinticuatro horas ya se han registrado
precipitaciones fuertes y localmente intensas fundamentalmente en las
provincias de Santiago de Cuba y Guantánamo. A continuación se
relacionan los acumulados más significativos, que superan 100
milímetros en 24 horas:
Estación Lluvias (mm)
Santiago de Cuba
Gran Piedra 151
Santiago de Cuba 119
Correo Chile, San Luís 101
Correo Santiago 1 136
Siboney 127
Sigua 240
Delegación Provincial INRH 118
Complejo Palma, Palma Soriano 287
Guantánamo
Hatibonico, Niceto Pérez 206
Casimbas de Filipinas, Niceto Pérez 153
San Antonio del Sur 142
Jamaica, Manuel Tames 138
Presa Clotilde 133
Guaibanó, San Antonio del Sur 118
Paraguay 116
Guantánamo 102
Derivadora Guantánamo 100
J. Rubiera M. T. Llanes.
Fuente: Instituto de Meteorología de Cuba y Radio Reloj
Este artículo es de hace 9 años
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos en Españaen Estados Unidosen Méxicoen Canadá leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.
Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.
Contribuye ahora