El grupo vocal camagüeyano Desandann, integrado por descendientes de haitianos, actuó ante casi 800 espectadores, en la cuarta visita al Estado de Nueva York, en su XXVIII gira internacional.
Su directora, Emilia Díaz Chávez, la notable acogida a la función, ofrecida en el Howard Gilman Opera House, en un programa de más de 15 piezas interpretadas en creole, español e inglés.
Subrayó que el concierto, efectuado en la populosa urbe, contenía un fragmento de la obra aún inconclusa Gobernadores del rocío, homenaje a la novela homónima del escritor haitiano Jacques Roumain.
Comentó que el grupo interpretó otras piezas tradicionales de Haití, como Peze kafe y Limen casimir, de Cuba Son de la loma, de Miguel Matamoros, y Unforgettable, del estadounidense Nat King Cole.
Fundado en 1994, Desandann ha viajado, desde 1997 cuatro veces a los Estados Unidos.
La agrupación concluyó en abril un exitoso ciclo de presentaciones, de alrededor de cinco meses y medio por Singapur, España, Gran Bretaña, Holanda, Francia, Alemania, Australia y Nueva Zelanda.
Fuente: Granma
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos en Españaen Estados Unidosen Méxicoen Canadá leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.
Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.
Contribuye ahora