
Los planes de Cuba de aumentar su producción de petróleo con pozos en el Golfo de México pueden generar nuevas tensiones con Estados Unidos, pero no se descartan acuerdos con petroleras del país vecino. La estatal petrolera cubana CUPET espera producir cuatro millones de toneladas de petróleo más gas acompañante en 2011, frente a poco más de tres millones de toneladas el año pasado, según estimados oficiales. Para ello, comenzará en breve a perforar pozos exploratorios en el Golfo de México, en colaboración con firmas extranjeras, la principal la española Repsol, con una plataforma china, la Scarabeo 9, que estaría en viaje hacia Cuba, país que administra 112.000 kilómetros cuadrados, en 59 bloques marítimos en ese golfo. Tales proyectos encendieron luces de alarma en Washington, que aplica sobre Cuba un bloqueo económico que dura ya más de medio siglo. Algunos congresistas estadounidenses, entre estos algunos nacidos en Cuba, están promoviendo prohibiciones que impidan el programa petrolero cubano sobre el golf alegando que son posibles accidentes como el ocurrido a una plataforma de la British Petroleum el año pasado. En mayo último la petrolera Repsol-YPF aseguró a representantes estadounidenses que seguiría "requisitos ambientales" cuando comience las perforaciones en la zona económica marítima cubana. Por su parte, este mes, la prensa oficial cubana en un editorial del semanario Trabajadores aclaró que Cuba "siempre ha dicho que daría la bienvenida a las petroleras estadounidenses interesadas en explorar sus aguas". Aunque las tensiones Cuba-Estados Unidos en este plano podrían prosperar a causa de la turbulenta atmósfera política "tradicional" bilateral, un especialista local consultado por ANSA y que pidió mantenerse en el anonimato dijo creer que las influyentes firmas petroleras de Estados Unidos se "inclinarían por acuerdos más que por diferencias". Su criterio se basa, explicó, en que en las aguas económicas cubanas se calcula existen yacimientos ascendentes quizá a los 9.000 millones de barriles, una cifra importante para ser dilapidada en un conflicto. Fuente: ANSA
¿Qué opinas?
COMENTARArchivado en: