Heberprot-P es un novedoso medicamento de uso inyectable, desarrollado por científicos cubanos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de conjunto con especialistas del Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular.
Es un fármaco indicado para estimular y sostener la cicatrización de ulceraciones crónicas de todo tipo de los miembros inferiores de pacientes diabéticos.
Sus propiedades terapéuticas, su modo de aplicación y su nicho de indicaciones son únicos a nivel mundial y resuelve a entera satisfacción una importante necesidad médica, económica y social hasta hoy no resuelta.
Múltiples y profundos estudios experimentales en el CIGB durante los últimos 15 años avalan con creces el empleo de este novedoso producto, cuyo principio activo es el factor de crecimiento epidérmico humano recombinante.
Este medicamento, en formulación inyectable y administrado a través de infiltraciones en el borde y dentro de la lesión, entra de lleno, como refrescante oasis, en el amplio mundo de la diabetes mellitus y sus indeseables complicaciones.
LAS CIFRAS MÁS TRISTES
En el mundo existe la respetable cifra de 300 millones de personas con esta enfermedad, número que pudiera duplicarse en los próximos años.
En Cuba se encuentran registrados cerca de medio millón de diabéticos. Se estima en aproximadamente 12 000 los pacientes con úlceras y el número de amputados sobrepasa la cifra de 1 000.
Tristemente aporta el 84% de las amputaciones de miembros inferiores como lóbrega secuela del llamado “pie diabético”, ulceraciones crónicas en esta parte del cuerpo en el 15 y el 20% de los pacientes diabéticos, a desarrollar en algún momento de sus vidas. De ellos, entre el 10 y el 25% terminan con algún tipo de amputación.
Puede decirse que cada 30 segundos una persona con diabetes de ambos sexos está siendo amputada en alguna institución de salud del mundo. Cerca del 50% puede sufrir una segunda amputación de la otra extremidad inferior. Tras una amputación mayor, menos del 50% de los amputados sobreviven en los siguientes 5 años. El resultado de la ecuación es igual a un significativo deterioro de la calidad de vida de estos enfermos y gastos considerables para los sistemas de salud.
UN MILAGRO CUBANO
Las ventajas del tratamiento con Heberprot-P revierten con creces este sombrío panorama. Sin necesidad de practicar ningún tipo de cirugía mutilante, su aplicación inyectable intralesional en las úlceras del pie diabético acelera su cicatrización inclusive en aquellas profundas y complejas, reduciendo también el número y la extensión de las extirpaciones o debridaciones del tejido muerto o necrosado.
Evitando también las recidivas, hay una evidente reducción del tiempo de cicatrización y se previenen otras complicaciones como la gangrena y las infecciones.
Este producto nacido en Cuba ha sido validado por los parámetros más altos en cuanto a investigación clínica se refiere y se encuentra patentado y llevado ya a múltiples países de América, Europa y Asia.
Invención cubana multipremiada internacionalmente, recibió este año la medalla de oro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y también el Premio al Mejor Inventor Joven, en la trigésimo novena edición de la Exposición Internacional de Invenciones de Ginebra, Suiza.
En nuestro Servicio de Endocrinología con el concurso de las Licenciadas en Podología y de conjunto con destacados angiólogos del Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular, por lo demás nuestros más próximos vecinos, destinamos una parte sustancial de nuestro tiempo en la aplicación del Heberprot-P a los diabéticos que requieran este tratamiento.
Los resultados, con sabor a milagro, reafirman nuestra fe inquebrantable en este portento nacional único en el mundo actual.
* Profesor de Medicina y Jefe del Servicio de Endocrinología
Hospital Docente “Dr. Salvador Allende”
La Habana – Cuba
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689