|
28/06/2011 - 7:09pm (GMT-4)
Este artículo es de hace 9 años
Los
104.000 cubanos residentes en España se podrán beneficiar de un nuevo
sistema de giro postal por el que las remesas que envíen a la isla solo tardarán
quince minutos en ser recibidas y serán más baratas, gracias a un
acuerdo entre los gobiernos de ambos países.
Representantes del Ministerio español de Fomento y del cubano de Informática
y Comunicaciones ratificaron hoy en La Habana la puesta en marcha de
este servicio de giro urgente y electrónico que estará operativo en los primeros
días de julio entre las empresas estatales postales de España y
Cuba.
En declaraciones a Efe, el subsecretario del Ministerio español de
Fomento, Jesús Miranda, destacó la importancia de la participación de los
correos oficiales de ambos países en esta iniciativa porque confiere
seguridad, permite aprovechar sus amplias redes postales y abarata costes a los
usuarios.
Una de las principales ventajas de este servicio es la
rapidez ya que las remesas enviadas desde España podrán cobrarse por
sus destinatarios en la isla tan solo quince minutos después de su imposición en
origen gracias a las nuevas tecnologías.
Los potenciales usuarios del nuevo servicio son los 104.000 cubanos que viven
en España pero también cualquier ciudadano que desee enviar dinero a la
isla.
La iniciativa se enmarca en un acuerdo entre España y la Unión Postal
Universal (UPU) de ayuda al desarrollo para favorecer a los inmigrantes y
fortalecer los servicios postales.
Además de en Cuba, la iniciativa se ha implementado en otros nueve
países latinoamericanos y también participan de esa red Marruecos y
Portugal.
“La tendencia es que se extienda más y que la red sea más amplia para que se
facilite la interrelación entre cualquiera de los países destinatarios del
acuerdo y el lugar donde se encuentre el destinatario del dinero”, explicó a Efe
el responsable español.
Jesús Miranda, por la parte española y la viceministra cubana de
Informática y Comunicaciones, Silvia Munárriz, firmaron este lunes el
documento para la puesta marcha del servicio en un acto que contó con
la presencia del embajador de España en Cuba, Manuel Cacho, el presidente de
Correos de Cuba, Eliézer Blanco, y otras autoridades
Este artículo es de hace 9 años
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos en Españaen Estados Unidosen Méxicoen Canadá leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.
Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.
Contribuye ahora