APP GRATIS

Fotografía cubana en La Regenta

La sala de arte La Regenta muestra hasta el próximo 4 de septiembre, los códigos de la Nueva Fotografía Cubana a través de la obra de dos de sus más importantes: los fotógrafos Marta María Pérez Bravo y René Peña

 ©

Este artículo es de hace 12 años

La sala de arte La Regenta muestra hasta el próximo 4 de septiembre, los códigos de la Nueva Fotografía Cubana a través de la obra de dos de sus más importantes: los fotógrafos Marta María Pérez Bravo y René Peña Ambos artista ofrecen una fotografía impactante y original que, podrá gustar más o menos, pero no deja impasible al espectador, y para ello utilizan el cuerpo para expresar sus planteamientos ideológicos, espirituales y conceptuales,. Durante la presentación, el director de La Regenta, Alejandro Vitaubet, recordó que esta muestra tuvo como preludio un taller de fotografía impartido por los dos artistas en el que también participó el Centro Atlántico de Arte Moderno. Ambos creadores investigan la identidad desde diferentes perspectivas con símbolos del genuinos lenguaje afrocubano. Para Vitaubet, René Peña representa la temática racial y el cuerpo como escenario simbólico que va al centro de la identidad, "apoyándose en el kitch, la transexualidad y el consumismo", mientras que Pérez Bravo se adentra hacia terrenos de su intimidad, "pero que se proyecta siempre hacia la colectividad". El director del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), Omar Pascual, apuntó que tanto Bravo como Peña construyen su imaginario "desde lo doméstico" e informó que esta muestra es una nueva colaboración de este centro y La Regenta, a la que seguirán más, ya que no compiten, sino que se complementan. La fotógrafa Marta Pérez reconoció que su obra alude a su visión autobiográfica de las diferentes manifestaciones religiosas afrocubanas y su influencia sobre cuestiones como la maternidad. A continuación, René Peña reconoció que su obra plantea cuestiones más universales, entre ellas, la lucha del hombre por ser un ente individual frente al discurso oficial de "divide y vencerás" que, a su juicio, rige en la sociedad occidental actual. Fuente: Ocio.laprovincia.es

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689