Obra musical homenajeará a Compay Segundo

Un homenaje a la vida y obra del fallecido músico cubano Compay Segundo rendirán jóvenes actores, con el estreno aquí, en función única, de la obra musical Las flores de su vida.


Este artículo es de hace 11 años
Un homenaje a la vida y obra del fallecido músico cubano Compay Segundo rendirán jóvenes actores, con el estreno aquí, en función única, de la obra musical Las flores de su vida.   En conferencia de prensa ofrecida hoy en el capitalino Hotel Nacional, el director de la recién creada compañía La Marabal, que tendrá a su cargo la puesta en escena, Tulio Marín, dijo que a través de la pieza se intenta rescatar y venerar la música tradicional cubana, un género que forma parte de la cultura e identidad de la nación. Aseguró que el pentagrama de la isla lo integra "un tesoro musical riquísimo, que facilita la producción de buenas obras de este tipo". De hecho, anunció que ya tiene en proyecto realizar otras dos piezas teatrales, con el objetivo de que los jóvenes cubanos aprendan y conozcan sobre la música de la isla y sus principales exponentes. Al respecto, una de las actrices, Maridelmis Marín, acotó que al leer el guión de la obra se quedó fascinada y sorprendida por la forma amena y simpática que se narra la historia de amor entre Compay Y Macusa, pero sobre todo porque se adentró en un mundo que no conocía, el de la música tradicional. "Espero que el público asistente a la presentación del espectáculo, el venidero martes en el habanero teatro Mella, quiera igualmente aprender sobre todo lo bueno y lindo que atesora la música cubana", acotó. Las flores de su vida cuenta en los roles protagónicos con Yanet Corzo (Macusa) y Marín (Compay Segundo), a los que se suman otros dos actores y 10 bailarines, quienes interpretan 12 coreografías a partir de temas musicales del creador del Chan Chan, y otros del género tradicional. Esta historia de juegos y sueños, escrita sobre la base de pasajes de la vida de Máximo Francisco Repilado Muñoz (1907-2003), nombre oficial del homenajeado, se inserta en el programa de festejos por el 105 aniversario de su natalicio, a celebrarse en noviembre del próximo año. Tras su estreno en la capital cubana, Marín proyecta presentar la obra en la oriental provincia de Santiago de Cuba, tierra que vio nacer el 18 de noviembre de 1907 al ganador de un premio Grammy, por su participació en el disco Buena Vista Social Club. Fuente: Prensa Latina

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689


Comentarios