Raúl Castro compromete visita a Chile para 2012

Líder cubano asistirá a reunión de la Celac para asumir presidencia del ente de manos de Piñera.


Este artículo es de hace 11 años
Una fuerte lluvia cálida caía ayer sobre Caracas cuando el Presidente Sebastián Piñera arribó hasta la Universidad Militar Bolivariana, para participar en la primera Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), organismo que reúne a los países de la región, incluido Cuba. En su primera visita a Venezuela, Piñera recibió de manos del mandatario de ese país, Hugo Chávez, la presidencia temporal del organismo, creado en febrero de 2010, como una fusión del Grupo de Río -coordinado por Santiago- y la Comunidad de América Latina y el Caribe. "Espero que a lo largo de estos meses que trabajaremos juntos(...) logremos tener un trabajo fecundo y en una de esas, podamos acercar posiciones", dijo Piñera en alusión a la denominada troika de la Celac, la que forma junto con Chávez, y el Presidente de Cuba, Raúl Castro, quien sucederá al mandatario chileno en la presidencia del ente. Con ese objetivo fue que Castro comprometió su asistencia a la cumbre que se efectuará en 2012 en Chile, donde tomará el mando del organismo, en lo que será su primera visita al país. Su presencia marcará un hito, considerando la tensa relación entre ambos gobiernos. Desde inicios de su mandato, Piñera buscó marcar diferencias con La Habana, al condenar la realidad de los presos políticos de Cuba. En 2010 se alzó como una de las voces más críticas al régimen, tras ofrecer refugio a disidentes liberados por Castro. "(Cuba) no es un gobierno que respete libertades políticas o los DD.HH., por lo tanto, no es democrático", ha afirmado el Mandatario. Pese a los desencuentros, ayer Chávez aseguró que el trabajo de la troika obligará a un trabajo coordinado entre los tres países. "Deberán mantenerse revisando acuerdos y proyectos adoptados, para que no se olviden", dijo. Si bien Piñera había mantenido también una tensa relación con Chávez, ambos dejaron de lado sus diferencias para fortalecer el rol de la Celac. En mayo de 2010 -en una cumbre Unasur en Argentina- concretaron un pacto de no agresión para no perjudicar al bloque. Días antes de la cumbre, además, Chávez llamó al Mandatario chileno para confirmar su asistencia. En tanto, en su intervención en el plenario, Piñera hizo gestos a los mandatarios de Colombia y México, Juan Manuel Santos y Felipe Calderón, de quienes destacó su lucha contra la guerrilla y el narcotráfico. Al cierre de la jornada estaba programada una conferencia conjunta de Chávez, Piñera y Castro, la que finalmente fue suspendida. Fuente: Diario La Tercera.com

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689


Comentarios