Celebran en Cuba Día Internacional de los Derechos Humanos

Cuba celebra hoy la adopción hace 63 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos con varias actividades en las cuales son protagonistas adolescentes y jóvenes. La música, el baile y la cultura física dominan desde bien temprano parques, plazas y otros espacios públicos del país, con la participación de artistas aficionados e instructores deportivos


Este artículo es de hace 11 años
Cuba celebra hoy la adopción hace 63 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos con varias actividades en las cuales son protagonistas adolescentes y jóvenes.   La música, el baile y la cultura física dominan desde bien temprano parques, plazas y otros espacios públicos del país, con la participación de artistas aficionados e instructores deportivos, señala el diario Juventud Rebelde en su portal digital. Según la publicación, también están previstas movilizaciones para denunciar las violaciones de los derechos humanos de los cubanos por sucesivas administraciones de Estados Unidos, con políticas como el bloqueo económico, comercial y financiero y el estímulo a actos terroristas contra la isla. A propósito de la fecha, medios de información recuerdan los logros de Cuba en materia de derechos humanos y su compromiso con la declaración adoptada por la ONU en 1948. El sitio Cubadebate menciona "el cumplimiento real, alejado de toda retórica" de objetivos del milenio para encarar desafíos globales como la pobreza y el acceso gratuito a la educación y la salud, avances reconocidos por organismos internacionales. Esos y otros derechos al que aspiran los seres humanos han estado implícitos en la obra de la revolución cubana, asegura. Cubadebate destaca además la trayectoria de la isla en el tema y su aporte a que otros países mejoren en los indicadores sociales. "Es signataria de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de los Derechos de la Niñez, firmó el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y es miembro fundador del Consejo de Derechos Humanos", refleja el portal. Por su parte, el diario Granma atribuye ese compromiso al establecimiento aquí de un modelo socialista de desarrollo, al considerar que en el sistema capitalista el ser humano es relegado. Por el Día Internacional de los Derechos Humanos fue activada en la red social Twitter la etiqueta DerechosdeCuba, la cual tuvo el respaldo de internautas de varios países. "En Cuba no aparecen 26 muertos a media calle", "Porque no debo vender un riñón para poder operarme" y "Los estudiantes cubanos no saben que es un carro lanza agua, ni una bomba lacrimógena, ni gas pimienta", fueron algunos de los mensajes colocados. Fuente: Prensa latina

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689


Comentarios