Especialistas del Ministerio cubano de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente comprobaron la existencia de 38 especies de corales y 39 de esponjas, 637 moluscos marinos y 109 de algas en el Parque Nacional de la península de Guanahacabibes, en la provincia de Pinar del Río, en el extremo occidental de Cuba .alt
Un inventario de la fauna costera demmostró la salud de los arrecifes coralinos. Los estudios identificaron igualmente siete franjas, entre ellas una de conservación estricta donde sólo se permite realizar investigaciones debido al predominio del coral negro, y por ser lugar preferido por los pargos y las tortugas para desovar.
Bancos de plantas y arrecifes otorgan peculiar atractivo al terruño de 100 kilómetros de largo y un ancho oscilante entre los seis y 34, catalogado también como relevante centro de emisión de larvas de especies antillanas y caribeñas hacia el Golfo de México y Norteamérica.
Esta comprobación de biodiversidad, tras los efectos en 2008 de los huracanes Gustav e Ike, entre otros, se inscriben dentro de los propósitos conservacionistas de las zonas marinas, que proyectan incluir en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas de al menos el 15 por ciento de la plataforma insular, entre otros puntos.
Fuente: Radio Habana Cuba
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689