Cronología de los 10 años de la cárcel de Guantánamo

Los cuestionamientos a Estados Unidos por su cárcel en la base militar de Guantánamo, en la isla de Cuba, se originaron apenas llegaron los primeros detenidos hace 10 años.


Este artículo es de hace 11 años
Los cuestionamientos a Estados Unidos por su cárcel en la base militar de Guantánamo, en la isla de Cuba, se originaron apenas llegaron los primeros detenidos hace 10 años. A continuación una cronología: 2001: -- 11 de septiembre: Al Qaida ataca Nueva York y Washington. Casi 3.000 personas mueren. -- 18 de septiembre: El Congreso de Estados Unidos otorga al entonces presidente George W. Bush (2001-2009) el permiso para utilizar toda la fuerza que sea necesaria contra los responsables de los ataques. -- 7 de octubre: Se lanza la operación "Enduring Freedom" en Afganistán. Cientos son detenidos. -- 13 de noviembre: Bush introduce un régimen legal especial para los detenidos en su llamada "guerra contra el terrorismo", que serán enjuiciados por tribunales militares en lugar de ser tratados como prisioneros de guerra. 2002: -- 11 de enero: Los primeros detenidos llegan a una prisión especialmente construida en la base estadounidense de Guantánamo, isla de Cuba. -- 7 de febrero: Bush emite un decreto por el cual Estados Unidos considera que los "combatientes enemigos" no están protegidos por la Convención de Ginebra. 2003: -- 4 de diciembre: El australiano David Hicks es el primer detenido en Guantánamo entregado a un abogado defensor militar. 2004: -- 24 de febrero: Ali Hamza Ahmad al-Bahlul, un yemení, e Ibrahim Ahmed al-Qosi, un sudanés, se convierten en los primeros detenidos en ser formalmente acusados. -- 28 de junio: La Corte Suprema falla que los prisioneros de Guantánamo pueden desafiar su detención en una corte estadounidense. 2005: -- 30 de diciembre: El Congreso aprueba la ley sobre el Trato de Detenidos, que impone estrictos límites a las apelaciones de los detenidos de Guantánamo. 2006: -- 29 de junio: La Corte Suprema bloquea los tribunales militares, al fallar que el presidente Bush fue más allá de sus poderes y violó las Convenciones de Ginebra. -- 12 de julio: Bush retira su decreto de febrero de 2002 y acepta que las Convenciones de Ginebra se aplican a los detenidos. -- 28 de septiembre: El Congreso aprueba la ley de Comisiones Militares, que establece nuevos tribunales militares para enjuiciar a los detenidos en Guantánamo. -- 17 de octubre: Bush promulga la ley. 2007: -- 10 de marzo: Khalid Sheij Muhamad, presunto cerebro de los ataques del 11 de septiembre, afirma ante un tribunal que decapitó al periodista del Wall Street Journal Daniel Pearl y dijo que estuvo detrás de otras 30 acciones extremistas. - 30 de marzo: Hicks es sentenciado a nueve meses en prisión y enviado a Australia en un trato para que cumpla la condena en su país. -- 9 de agosto: Catorce sospechosos, incluyendo Khalid Sheij Muhamad, son oficialmente designados "combatientes enemigos". 2008: -- 12 de junio: La Corte Suprema de Estados Unidos falla que los detenidos en Guantánamo tienen el derecho de apelar ante cortes federales. -- 6 de agosto: El chofer de Osama Bin Laden, Salim Hamdan, es sentenciado a cinco años y seis meses de prisión. -- 3 de noviembre: El yemení Ali Hamza Ahmad al-Bahlul es hallado culpable de ser un ayudante de Bin Laden y es sentenciado a cadena perpetua. Fue transferido a Yemen. 2009: -- 19 de enero: Comienzan las audiencias para los cinco hombres acusados de participación en los planes para el 11 de septiembre. -- 20 de enero: Barack Obama asume la presidencia de Estados Unidos. -- 21 de enero: Obama anuncia la suspensión de los juicios en Guantánamo hasta el 20 de mayo en tanto se hace una revisión de los casos. -- 22 de enero: Obama ordena el cierre de Guantánamo para el 22 de enero de 2010. -- 15 de mayo: Obama anuncia el restablecimento de los juicios militares, los que una vez llamó un "fracaso", pero propone nuevas reglas sobre el uso de evidencia y los derechos de los detenidos. 2010: -- Abril: El Pentágono divulga las reglas para los tribunales militares especiales, reservándose el derecho de Estados Unidos a detener individuos en forma indefinida. -- Octubre: El canadiense Omar Khadr se declara culpable de crímenes de guerra. Sentenciado a 40 años de prisión, cumplirá ocho gracias al acuerdo para una declaración de culpabilidad. 2011: -- 4 de abril: El Departamento de Justicia anuncia que cinco detenidos acusados de responsabilidades el 11 de septiembre de 2001 serán presentados ante un tribunal militar y no uno civil como fue anunciado con anterioridad. -- 9 de noviembre: Abd al-Rahim al-Nashiri, presunto cerebro del ataque contra el navío estadounidense USS Cole, es acusado, convirtiéndose en el primer detenido en ser llevado ante un tribunal militar bajo la presidencia de Obama. -- 31 de diciembre: Obama promulga una ley que impide de hecho el cierre de Guantánamo. 2012: -- 11 de enero: 171 hombres de 20 nacionalidades permanecen detenidos en Guantánamo. Fuente Univisión

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689


Comentarios