Cuba espera ampliar venta de servicios profesionales al exterior

Existen innumerables posibilidades en el país, y el reto es unir los esfuerzos en una estrategia integral, dijo el viceministro primero de Comercio Exterior e Inversiones de la isla, Antonio Luis Carricarte, citado por la Agencia de Información Nacional.


Este artículo es de hace 11 años
El gobierno cubano espera ampliar la venta de servicios profesionales al exterior, una actividad que se ha convertido en una importante fuente de ingresos para la isla. Existen innumerables posibilidades en el país, y el reto es unir los esfuerzos en una estrategia integral, dijo el viceministro primero de Comercio Exterior e Inversiones de la isla, Antonio Luis Carricarte, citado por la Agencia de Información Nacional. Explicó que la captación de divisas se concentra actualmente en turismo, salud y otros servicios profesionales, pero en esos y otros sectores hay muchas condiciones para lograr más, sólo con diversificar mercados e identificar las posibles ofertas de cada territorio. Una exportación de ese tipo no necesariamente debe implicar traslado de cubanos a otras naciones, puede concretarse en la isla, mediante atenciones a extranjeros interesados en determinadas propuestas, señaló. Al respecto, Carricarte mencionó ramas como la cultura, la educación y las investigaciones científicas, que pudieran potenciar alianzas con socios interesados, capacitar a su personal en las particularidades del comercio de servicios, y certificar las competencias personales e institucionales. Esta modalidad comercial debe vincularse al desarrollo alcanzado por Cuba en la elaboración de productos de biotecnología e ingeniería genética, con tratamientos específicos para el cáncer, la diabetes y otros males, agregó el funcionario. Para Carricarte, las potencialidades del país están sustentadas en la enorme inversión realizada durante cinco décadas en el capital humano, que es el más importante de cualquier sociedad. Médicos, maestros, instructores deportivos, técnicos agropecuarios y constructores cubanos trabajan en Venezuela, Angola y otros países que pagan por sus servicios a empresas estatales de la isla. La exportación de servicios reportó a Cuba unos 7.000 millones de dólares en 2010, último año del que se tienen cifras. Fuente: El Economista.cubaweb.cu

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689


Comentarios