La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ha llegado este lunes a Cuba para realizar una visita de dos días en la que desarrollará una agenda eminentemente económica, dejando a un lado temas políticos como el respeto a los Derechos Humanos.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, inició en la tarde de este lunes una visita oficial a Cuba, en la cual se afianzarán los nexos bilaterales existentes en distintas esferas, especialmente en la económica y comercial.
Rousseff fue recibida en el aeropuerto internacional José Martí por el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla.
Cuba y Brasil establecieron relaciones a nivel consular en 1906 y diplomático en 1943. Fueron interrumpidas el 13 de mayo de 1964 y se restablecieron el 26 de junio de 1986.
En la actualidad, nuestros vínculos con el quinto país más grande del mundo son excelentes. Vale destacar que durante el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, Brasil se convirtió en el segundo socio de Cuba en América Latina.
Dilma Rousseff asumió la presidencia el 1ro. de enero del 2011, convirtiéndose en la primera mujer que ocupa ese cargo en la historia de Brasil.
Alrededor de las 18.00 horas (medianoche en España) Rousseff ha llegado al Aeropuerto Internacional José Martí, en La Habana, donde ha sido recibida por el ministro de Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, quien le ha entregado un ramo de flores, según informa el diario 'O Globo'.
Está previsto que la presidenta se reúna este lunes con su homólogo cubano, Raúl Castro, aunque no se sabe si también se entrevistará con su hermano y antecesor en el cargo, Fidel Castro, quien desde que se retiró de la política, en 2006, se ha reunido con contados líderes internacionales.
El Ministerio de Exteriores de Brasil ha indicado que el objetivo de la visita de Rousseff a Cuba es fortalecer las relaciones económicas y comerciales entre ambos países, por lo que se espera que firme varios acuerdos bilaterales científicos y tecnológicos orientados a la agricultura, la sanidad y la seguridad.
Además, Rousseff visitará las obras de puerto de Mariel, a unos 50 kilómetros de La Habana, para cuya financiación Brasil ha aportado 683 millones de dólares (520 millones de euros). Esta infraestructura es de vital importancia para Cuba, ya que permitirá al país incrementar sus intercambios comerciales con sus vecinos regionales.
Brasil se ha convertido en los últimos años en uno de los principales socios comerciales de Cuba. En 2011, el comercio bilateral creció un 31 por ciento, hasta superar los 642 millones de dólares (unos 490 millones de euros), según datos oficiales.
La presidenta brasileña abandonará la isla el martes, cuando se dirigirá a Haití para cumplir con compromisos oficiales.
Fuente: Terra.es
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689