Cuba ofrece cooperación intersectorial en educación preescolar

Cuba ofreció hoy sus conocimientos en materia de cooperación multisectorial para contribuir al desarrollo integral de la primera infancia, una fase de la vida reconocida como decisiva en la formación del ser humano.


Este artículo es de hace 11 años
Cuba ofreció hoy sus conocimientos en materia de cooperación multisectorial para contribuir al desarrollo integral de la primera infancia, una fase de la vida reconocida como decisiva en la formación del ser humano.   Queremos realizar proyectos de colaboración conjunta tanto en actividades investigativas como educativas, explicó en conversación con Prensa Latina la directora del Centro de Referencia Latinoamericano de Educación Preescolar, Isabel Ríos. La idea, añadió, es debatir con la comunidad científica mundial sobre la necesidad del enfoque multisectorial en la atención preescolar, tema del X Encuentro internacional de educación inicial y preescolar, convocado para julio próximo. Al hablar sobre la experiencia cubana destacó la existencia del programa Educa a tu hijo, proyecto no institucional aplicado desde hace dos décadas y que atiende a más de 458 mil niños de hasta cinco años, el 67,7 por ciento de la totalidad de ese grupo etario. Es nuestro programa insignia del enfoque intersectorial, abundó la también presidenta del Comité Organizador del foro, que sesionará del 9 al 13 de julio en el habanero Palacio de Convenciones. Interrogada sobre la cooperación del Centro con otros países, Ríos mencionó la existente con Venezuela, Guinea Ecuatorial y anunció una próxima con El Salvador, específicamente en la temática de la participación de los más diversos sectores. Tal enfoque -puntualizó- tiene una arista económica, pues los presupuestos dedicados son escasos y muchas veces los distintos actores los emplean por separado, haciendo menos efectiva la intervención, aclaró. En otras ocasiones, el Centro -que organiza estos encuentros bienales desde 1998- ha cooperado con Haití, Guatemala, Nicaragua, Colombia, Chile, Rusia y Kazajstán. A la cita se espera a unos 400 delegados de 17 países, incluidos 100 cubanos, y la participación de expertos, familiares de menores, médicos, psicólogos y activistas voluntarios. Fuente: Prensa Latina

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689


Comentarios