Espectacular Kcho en el Gran Teatro de La Habana

La exposición mas reciente de Alexis Leyva, Kcho, Sacrificio en la Encrucijada, atrapa a todos los visitantes que llegan al Gran Teatro de La Habana. En la muestra es paradigmática la pieza Memoria construida (1989-2011), donde el visitante puede hojear, usando guantes de látex, un grupo de los cuadernos de dibujo de Kcho de varios momentos de su carrera.


Este artículo es de hace 11 años
“Desde pequeño construí imágenes y objetos, fue mi forma  de dialogar con las personas y mi entorno. Dibujaba en  clases de Educación Física hasta Matemáticas, dibujaba para aprender, para soñar, para enamorarme y para pelear. Kcho, fragmento de El Camino. Banes Holguín, noviembre 2009. La exposición mas reciente de Alexis Leyva, Kcho, Sacrificio en la Encrucijada, atrapa a todos los visitantes que llegan al Gran Teatro de La Habana. En la muestra es paradigmática la pieza Memoria construida (1989-2011), donde el visitante puede hojear, usando guantes de látex, un grupo de los cuadernos de dibujo de Kcho de varios momentos de su carrera. Hay aquí también una reedición de obras conocidas y otras inéditas. En total doce instalaciones, entre las que destacan Vive y deja vivir y La historia como un carrusel; además de su David y su Fénix, memorables. De febrero hasta abril abierta al público, la exposición deja una huella profunda en todos los que frente a  las piezas  hemos  exclamado ¡majestuoso!, o  aquellos que han escrito: “Hoy ante las amenazas que enfrenta el mundo, cuando parecen imperar las fuerzas desintegradoras más oscuras, esta nueva exposición de Kcho apuesta por la esperanza, por la solidaridad, por lo que estamos defendiendo en Cuba, y traza  un lezamiano ^rasguño en la piedra^, de cubanía y resistencia”. Abel Prieto. “El artista nos ofrece, con íconos de una cubanía feroz, un sistema de símbolos que nos hace pensar, que nos devuelve a nosotros mismos, que nos lleva  a la tierra, que es lo mismo que hacernos conscientes de nuestra inescapable realidad”. Miguel Barnet. “Creo, con satisfacción, que lo más sobresaliente irrdadiante y fabulosa condición que Alexis  Leiva Machado retiene en los años y se acrisola a sí mismo y a su tierra cubana, donde anclado y libre, con el arsenal de su barca, realiza una de las más importantes obras plásticas del arte contemporáneo”, Manuel Orestes Nieto. La obra de Kcho tiene la fuerza de ser, de crear poesía, un secreto que según él está en el trabajo: “Me gusta trabajar con los materiales usados por la energía concentrada que emana de ellos -dijo a La Jiribilla-. Tienen mucha luz.Mis piezas se concentran en esa energía, que además le da participación al otro. Además ccerca del tema de las migraciones expresó:”En el mundo contemporáneo los temas se han disuelto. Y más bien lo que uno ve son problemáticas. La vida moderna, por ejemplo, la rodean fenómenos tan disímiles que no puedes clasificarla dentro de una temática única. Entonces cada obra es un mundo diferente, es portadora, además, de una idea diferente”. Para concluir expresó “no escondo secretos: soy hijo de un pueblo exitoso. Este país es genial por sus hijos. No es de ahora, sino de siempre. Por eso ha sido protagonista de muchas cosas bellas. Todavía le quedan muchas por hacer. Por ejemplo, Cuba está llena de bondad. Y eso es endémico de este país, porque la bondad anda perdida en este mundo. Y todo eso no lo inventé yo. Solo aprendí la lección. Ver fotos http://www.cubadebate.cu/fotorreportajes/2012/02/17/espectacular-kcho-en-el-gran-teatro-de-la-habana/ Fuente: CubaDebate

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689


Comentarios