Ramón Saúl Sánchez ha declarado en Miami que pretende reeditar el viaje de una flotilla hasta los límites marítimos de Cuba; para de nuevo disparar masivamente fuegos artificiales inesperados por la población y establecer contacto con grupos y personas dentro de Cuba reconocidos por conspirar contra su país.
En una alocución efectuada el martes 16 de febrero en la estación radial La Poderosa (6.70 am) de Miami, Ramón Saúl Sánchez dio a conocer que para la flotilla necesita tener, de entrada, 9 mil 200 dólares para el alquiler de un barco de 40 pies de eslora, y otros 3 mil 800 dólares para fulminantes; por lo que convocó a un almuerzo el día 11 de marzo.
Lo que no dijo fue si ya obtuvo el permiso del Departamento de Estado, igual que para la flotilla del 9 de diciembre del pasado año. Ese día Ramón Saúl Sánchez y otras treinta personas (incluyendo periodistas de Radio Martí y medios de Miami) abordaron la embarcación Sea King rumbo a Cuba.
El problema es que esta vez la presencia frente a La Habana de la flotilla no se da en las mismas condiciones. En este caso tendrá lugar los días 27 y 28 de marzo, mientras se produce la visita del Papa Benedicto XVI. Se trata de la presencia en la isla de un Jefe de Estado que es además la primera autoridad de la religión católica.
Visitantes de alto nivel y la dirección del país acompañarán al Santo Padre en sus compromisos, por lo que es lógico que la Seguridad Personal y las Fuerzas Armadas de Cuba se encuentren en un máximo estado de alerta.
Lo que quiere Ramón Saúl Sánchez es provocar un incidente y hay que reconocer que en esta ocasión las probabilidades podrían aumentar. Hasta hoy no se ha producido un hecho lamentable porque los guarda fronteras cubanos no han caído en el juego de Ramón Saúl Sánchez. Pero en este caso, repito, existe una situación muy especial.
Pero, resulta que en este caso la flotilla tampoco es necesaria. Los cubanoamericanos que quieran viajar a Cuba durante la visita del Papa, incluyendo los que piensan embarcarse con Ramón Saúl Sánchez, pueden hacerlo normal y legalmente, ateniéndose a las nuevas regulaciones precisamente aprobadas por la administración Obama. No tienen más que sumarse a los cientos de sus compatriotas que viajarán para la ocasión, junto a otros norteamericanos, entre los que destaca el Arzobispo de Miami Thomas Wenski.
Fuente: TerceraInformación.es
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689