Actualmente, está disponible en los centros médicos repartidos en todo el territorio chino, y se ha llegado a administrar en unos 10.000 casos de cáncer con efectos calificados de 'satisfactorios'.
Una nueva vacuna para el cáncer de pulmón basada en los anticuerpos monoclonales (mAb o moAb, siglas en inglés) y desarrollada por Cuba, ha conseguido recientemente el permiso de las autoridades farmacéuticas de China para iniciar las pruebas clínicas pertinentes a partir de marzo de este año. A través del tratamiento con mAb, la etapa avanzada del cáncer, considerada normalmente terminal, podría convertirse en una enfermedad crónica, destacó hoy el Dr. Augustín Lage, director del Centro de Inmunología Molecular de Cuba, en una rueda de prensa.
VACUNA TERAPEUTICA "CIMAVAX"
La vacuna antitumoral, denominada "Cimavax", tiene la función de inhibir la reproducción de las células del tumor al bloquear el receptor del factor de crecimiento epidémico (EGFR, siglas en inglés) -un elemento indispensable para la expansión de la textura tumoral-, estimular la inmunidad propia, y de esta manera, controlar el crecimiento del cáncer. Además, la vacuna se dirige automáticamente hacia las células cancerígenas, y no ataca los órganos sanos.En comparación con las metodologías tradicionales para tratar el cáncer, la tecnología basada en mAb humanizados, desarrollada a partir de células de mamíferos, presenta menos efectos secundarios y puede aplicarse como refuerzo de la quimioterapia y aliviar sus consecuencias citotóxicas.
La vacuna ya ha superado los ensayos clínicos en Cuba y ha obtenido el registro correspondiente, y su producción está en proceso de ser transferida a China. Ha recibido la autorización de la Administración Estatal de Alimentos y Drogas china para comenzar los experimentos con humanos de fase I en un hospital especializado local. En respuesta a una pregunta de Xinhua, el Dr.Lage dijo que será un largo proceso de al menos dos años de prudentes ensayos antes de que la Cimavaz salga al mercado, y su manufacturación correrá en gran medida a cargo de la empresa mixta sino-cubana Biotech Pharmaceutical Ltd, ubicada en Yizhuang, en el sur de la capital china Beijing.
NUEVA MENTALIDAD HACIA EL CANCER
El Dr.Lage explicó a Xinhua que el cáncer se desarrolla en diferentes etapas, y que cada vez que el paciente recibe un tratamiento eficaz, el tumor se reduce hasta que vuelve a aparecer, y aumentado, para cobrarse la vida del paciente. Sin embargo, el tratamiento con mAb ataca la sustancia EGFR evitando así el crecimiento del tumor, mejorando considerablemente la longitud y la calidad de la vida del paciente, con lo cual el cáncer pasa a ser una efermedad crónica al igual que la diabetes, algo que se puede controlar con medicamentos, sin constiruir una amenaza segura para la vida del enfermo. Otro medicamento basado en mAb que desarrollado por Biotech Pharmaceutical Ltd, el Nimotuzumab, se registró y comercializó en China en 2008.
Actualmente, está disponible en los centros médicos repartidos en todo el territorio chino, y se ha llegado a administrar en unos 10.000 casos de cáncer con efectos calificados de "satisfactorios", dijo el científico cubano, ganador del Premio a la Colaboración en Ciencia y Tecnología de la República Popular China, otorgado por el presidente chino Hu Jintao. El Nimotuzumab ha obtenido registros en 25 países y regiones y se ha utilizado en 22.000 casos de pacientes con cáncer de diferentes variedades.
Lage sostuvo que el impacto de la biotecnología en el cáncer no se limita a aportar nuevos productos -aunque eso sea muy importante-, sino que lo esencial es que dicha ciencia causa un cambio de concepto y estrategia en el tratamiento del cáncer en estado avanzado. Para eso, es necesario contar con varios productos y construir combinaciones terapeúticas cada vez más efectivas, indicó el experto, agregando que esa es precisamente la meta de la empresa mixta Biotech Pharmaceutical Ltd.
DESARROLLO EMPRESARIAL
Lage y sus colegas chinos y cubanos comentaron a Xinhua que el desarrollo de los anticuerpos monoclonales es un proceso científicamente difícil, que requiere largo tiempo y grandes recursos, mientras que la demanda por parte de los pacientes es enorme. El doctor, también miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), anunció que, para 2015, la empresa tiene proyectado ampliar su área de producción hasta una superficie de 28.000 metros cuadrados, y se espera que cree ventas brutas por valor de mil millones de yuanes, con una capacidad anual de generar 50 kilos de mAb (o 500.000 dosis), suficiente para satisfacer la demanda de 60.000 afectados.
La empresa se fundó en 2000 con la participación del Centro de Inmunología Molecular de Cuba y tres empresas chinas, y se dedica a la investigación y la producción de la tecnología antitumoral de anticuerpos monoclonales. En 2011, la empresa compartida hizo públicos unos beneficios de 200 millones de yuanes, de acuerdo con datos de la propia compañía.
Fuente: Jornada.unam.mx