El exilio cubano conmemoró el segundo aniversario de la muerte del opositor Orlando Zapata Tamayo y el décimo sexto aniversario del derribo de dos avionetas del grupo Hermanos al Rescate en el que fallecieron cuatro pilotos.
La portavoz de la organización Exilio Unido Ya, Ana Lourdes Cuesta, dijo a Efe que colocaron una ofrenda floral en el monumento dedicado a Zapata Tamayo en la ciudad de Hialeah, en el condado de Miami-Dade.
El disidente, reconocido por Amnistía Internacional como preso de conciencia, murió en 2010 en un hospital de La Habana como consecuencia de una huelga de hambre de 85 días.
"Orlando Zapata fue el preso que plantó cara al régimen y a partir del acoso a su madre y a su familia se hizo una campaña en diferentes países que impulsó la liberación de algunos de los prisioneros políticos de Cuba", recordó la activista.
Reina Luisa Tamayo, la madre del disidente que vive en Miami como refugiada política, y los congresistas cubano-estadounidenses Mario Díaz-Balart y David Rivera participaron en la ceremonia.
El opositor, de 37 años, era uno de los 75 disidentes detenidos en 2003 durante la llamada "Primavera Negra", que fueron acusados de conspirar contra EE.UU., entre otros delitos.
Por otro lado, la Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC), una coalición de organizaciones, hizo un llamado al exilio a respaldar "activamente" a la disidencia interna para honrar de "esa forma la memoria de nuestros mártires Orlando Zapata Tamayo y los miembros de Hermanos al Rescate".
Cuatro pilotos de la organización humanitaria del exilio Hermanos al Rescate, Armando Alejandre, Carlos Costa, Mario de la Peña y Pablo Morales, murieron el 24 de febrero de 1996.
El hecho ocurrió cuando sus avionetas fueron impactadas por misiles aire-aire disparados por cazas MIG cubanos.
De acuerdo con un informe de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), adscrita a la ONU, el derribo fue hecho en espacio aéreo internacional, pero el Gobierno de Cuba afirma que las aeronaves violaron su espacio aéreo.
"En Cuba se ha convocado a una jornada de resistencia el 23 y 24 y nos estamos sumando a la ARC para llamar al exilio a respaldar moral y materialmente a los hombres y mujeres de la resistencia en la isla", dijo a Efe la secretaria nacional adjunta del Directorio Democrático Cubano, Janisset Rivero.
La ARC también recordará a los activistas Laura Pollán, Wilfredo Soto García, Wilman Villar, Pedro Luis Boitel, Mario Chanes de Armas y "a todos nuestros mártires".
Los actos de conmemoración incluyen actividades en Washington donde tienen previsto realizar el viernes una manifestación frente a la sede de la Sección de Intereses de Cuba en la que participarán cubanos de varias zonas de EE.UU.
"En momentos en que se incrementa la brutal represión del régimen castrista, nosotros estaremos allí para denunciar los crímenes que continúan y para recordar a todas las víctimas", informó a Efe la presidente de Madres y Mujeres Antirepresión por Cuba (M.A.R. por Cuba), Sylvia Iriondo.
Después de la protesta, se trasladarán a la Casa Blanca para efectuar una vigilia silente.
Iriondo destacó que el 24 de febrero es una fecha "sumamente significativa" para Cuba porque se conmemora el Grito de Baire, que marcó la gesta de la lucha independentista, y el aniversario del "asesinato" de los pilotos.
"Hoy se cumple otro aniversario del asesinato de Orlando Zapato Tamayo y de la muerte del exprisionero político Mario Chanes de Armas", agregó.
La congresista Ileana Ros-Lehtinen, presidente del Comité de Relaciones Exteriores, recordó en un comunicado "la valentía de Orlando Zapata Tamayo y de los pilotos de Hermanos al Rescate, que dieron sus vidas intentando ayudar al pueblo cubano".
Zapata Tamayo, subrayó, murió en las "ergástulas castristas durante una huelga de hambre en protesta por la tiranía cubana".
Con respecto a los pilotos, dijo que "estos héroes pagaron el precio más alto en nombre de todos aquellos que sufren bajo la tiranía de los Castro (...)".
"Tenemos que honrarlos manteniendo la presión sobre la dictadura, rechazando las absurdas peticiones de los apologistas del régimen, y siempre tenemos que apoyar a aquellas personas que luchan para que un día no muy lejano la libertad llegue a Cuba", añadió en un comunicado.
Fuente: MiamiDiario.com
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689