Amplía Cuba el uso del biogás

El aprovechamiento de esa fuente renovable de energía para sustentar el alumbrado público en localidades, pudiera ser otro de sus usos futuros en la isla, confirmó a Prensa Latina Antonio Guardado, miembro de la junta directiva de Cubasolar.


Este artículo es de hace 11 años
Cuba proyecta diversificar el empleo del biogás, utilizado ahora en todas las provincias para la cocción de alimentos en comedores y comunidades, declararon hoy expertos. El aprovechamiento de esa fuente renovable de energía para sustentar el alumbrado público en localidades, pudiera ser otro de sus usos futuros en la isla, confirmó a Prensa Latina Antonio Guardado, miembro de la junta directiva de Cubasolar. Precisó que el país caribeño posee unas mil plantas de biogás en fincas y asentamientos aislados muchos de los cuales funcionan con la colaboración de familias y productores agropecuarios. Otra de las perspectivas es la utilización de los residuos orgánicos para generar electricidad, añadió el experto. Entre las ventajas del biogás mencionó la amplia disponibilidad de materia prima, el acceso a la tecnología requerida y la sustitución de otros portadores energéticos, nocivos para el medio ambiente. Se trata de una fuente de energía rentable desde el punto de vista económico y respetuosa con el medio ambiente, subrayó Guardado. El especialista comentó que los investigadores del país caribeño trabajan en coordinación con los usuarios reales y potenciales para encontrar las soluciones más adecuadas a cada sitio. Existe una interacción entre unos y otros y el reto es aprovechar las bondades que ofrece la biodegradación de los residuos y hacerlo de forma eficiente, insistió. Paralelamente a la extensión de esta variante energética, Cuba estudia ampliar el uso de otras modalidades de similar naturaleza como la eólica y fotovoltaica. La electrificación de escuelas, asentamientos, consultorios médicos y hospitales mediante paneles solares, destaca como aplicación en la isla de los beneficios de dichas fuentes, virtualmente inagotables. Fuente: Prensa Latina

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689


Comentarios