En las notas oficiales emitidas con motivo de la visita del Papa Benedicto XVI el gobierno de Cuba calificó de "excelentes" las relaciones con el Vaticano.
El sumo pontífice llegará el 26 de marzo, procedente de México, a Santiago de Cuba, ciudad situada a 900 kilómetros al este de La Habana, en el segundo viaje papal tras el de Juan Pablo II en 1998. La visita del papa se extenderá hasta el 28 de marzo.
El diario Granma, órgano oficial del Partido Comunista, publicó una nota monográfica con el título "Cinco preguntas sobre El Vaticano", un mecanismo empleado con temas de interés para las esferas oficiales.
A la pregunta "¿Cómo son las relaciones bilaterales entre Cuba y la Santa Sede?, el periódico respondió que el país caribeño fue de los primeros en América Latina en tener relaciones diplomáticas con la Santa Sede. "Estos vínculos se establecieron el 7 de junio de 1935 y se mantienen desde entonces ininterrumpidamente", anotó.
Granma señala que los vínculos entre ambos estados se fortalecieron con motivo de los viajes del presidente Fidel Castro Ruz en 1996 a la Santa Sede y la visita a Cuba efectuada por el Papa Juan Pablo II en 1998, agregó.
Recordó que el Cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado del Vaticano, fue la primera personalidad extranjera recibida por el presidente Raúl Castro, tras haber sido electo en febrero de 2008.
La visita del papa Joseph Ratzinger, como todo tema relacionado con Cuba, ha generado las habituales polémicas, mientras para la Iglesia Catolíca es un viaje pastoral como "peregrino de la Caridad".
Oficialmente, el Obispo de Roma llegará a esta nación caribeña de gobierno socialista en el Año Jubilar con motivo del 400 aniversario del hallazgo de la virgen de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba.
En la cuenta regresiva para la llegada del papa, avanzan las obras en los escenarios que recibirán a Benedicto XVI, en las Plazas de la Revolución de La Habana y Santiago de Cuba, donde celebrará misas al aire libre.
El Santuario de El Cobre, en Santiago, se encuentra listo para recibir al papa tras ser objeto de una restauración, informó la responsable de la comisión de medios de comunicación en la Arquidiócesis de Santiago de Cuba, María Caridad López.
Arquitectos, ingenieros y brigadas del Arzobispado de Santiago de Cuba acometieron la reparación del Santuario, inaugurado el 8 de septiembre de 1927, que recibe cada año la visita de miles de cubanos y extranjeros.
Esta es la segunda visita de Benedicto XVI a América Latina tras la realizada a Brasil en 2007, y la primera a países de habla castellana en la región.
Fuente: Cronica.com.mx
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689