Crucero Ocean Sea rescata la pasada semana a 23 balseros cubanos en alta mar a 10 millas de Gran Caimán

Los balseros sobrevivieron tomando pequeños sorbos de agua, dos veces al día, y alimentándose con trozos de carne enlatadas y galletas. Ninguno presentaba quemaduras en el cuerpo y signos de deshidratación tras 22 días en el oceáno.


Este artículo es de hace 11 años
Una endeble embarcación con al menos 23 balseros cubanos fue rescatada en alta mar por la tripulación del crucero de lujo Oasis of the Seas, perteneciente a la compañía Royal Caribbean. El rescate se produjo la semana pasada, según un informe del Diario Quintana Roo los balseros fueron divisados en aguas internacionales y en ruta turística hacia Cozumel, a unas 10 millas de Gran Caimán. Los balseros se encuentran en buen estado de salud. En el crucero la mayoría recibió atención médica de primera mano, alimentos, agua y ropa. El grupo está conformado por 19 hombres y cuatro mujeres, originarios de las provincias de Manzanillo y Bayamó, según testimonios recogidos por la prensa local. El sitio digital Poresto.net indicó que el primer destino de los balseros era llegar a Honduras. Agregó que todos llevaban consigo sus documentos de identidad y dinero en efectivo. El dinero supuestamente estaba destinado al pago de un contrabandista que debía ayudarlos a entrar en Estados Unidos. “Salieron hace 22 días de un poblado llamado Ganas, cercano a Matagua, en la provincial de Cienfuegos, a bordo de una lancha de poco más dedos metros y metio de largo que construyeron y se guiaban por una brújula que traían para llegar a su destino, que según mencionan, era el país de Honduras”, precisó la publicación. Los balseros sobrevivieron tomando pequeños sorbos de agua, dos veces al día, y alimentándose con trozos de carne enlatadas y galletas. Ninguno presentaba quemaduras en el cuerpo y signos de deshidratación tras 22 días en el oceáno. Recientemente el Servicio de Guardacostas de Estados Unidos informó sobre un un dramático incremento, de octubre a febrero, de detenidos en alta mar. En total han sido interceptados 448 cubanos, casi la mitad del 2011 y una veintena más que en todo el 2010. Las cifras de los cubanos interceptados en alta mar comenzaron a disminuir a partir del 2008. Ese año fueron detenidos 2,199 en comparación con 2,868 en el 2007. Para el 2009 fueron 799. En el 2010, fueron 422. El aumento de la intercepciones en el Estrecho de la Florida hizo que los cubanos comenzarán a salir hacia Yucatán. De ahí se dirigen por tierra a la frontera con Estados Unidos. Fuente: El Nuevo Herald

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689


Comentarios