Una movilización de estudiantes de la Universidad Pública boliviana de El Alto (UPEA) terminó con la quema de la bandera cubana ante el Ministerio de Salud, en pleno centro de La Paz, informa el diario El Deber.
Los estudiantes realizaron la manifestación para rechazar la postura del Gobierno, que amenaza con reemplazar a los profesionales bolivianos por médicos cubanos y galenos graduados en la Isla debido a las protestas en el sector de la salud tras la promulgación del Decreto Supremo 1126.
El decreto obliga a los trabajadores a realizar jornadas de ocho horas en lugar de seis diarias, pero no les reconoce los derechos consagrados en la ley general de Trabajo.
Las protestas del sector —las más enérgicas que se recuerdan, según el diario español El País—, también alertan sobre la crítica situación de los hospitales públicos, la falta de políticas de planificación para incrementar de la infraestructura hospitalaria en función del crecimiento de la población y la escasez crónica de suministros y medicamentos.
Según la agencia ANSA, más de 4.000 trabajadores de la salud estaban este sábado en huelga de hambre. Muchos amenazaban con dejar de ingerir también líquidos.
El Gobierno, por su parte, declaró emergencia sanitaria, lo que habilita la contratación de nuevo personal y en varias regiones del país comenzó el despido de los huelguistas, 600 hasta el viernes según denuncias del colegio médico.
Luis Larrea, presidente del colegio médico de La Paz, acusó al Gobierno de "jugar sucio".
Los estudiantes de Medicina de la universidad de El Alto, ciudad vecina a La Paz y bastión político del presidente Evo Morales, advirtieron que "no permitirán" que médicos cubanos sustituyan a los bolivianos.
Los sindicatos de la salud iniciaron las protestas el 28 de marzo.
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689