APP GRATIS

Se retira oficialmente el pelotero Eduardo Paret del beisbol cubano

Eduardo Paret uno de los torpederos de mayor integralidad en la pelota revolucionaria, dijo adiós a la afición en el Augusto César Sandino, antes del primer tope del play off entre Villa Clara y Granma

 ©

Este artículo es de hace 11 años
Eduardo Paret, uno de los peloteros más completos que ha pisado un terreno de béisbol en nuestras Series Nacionales, reconocido por la mayoría como uno de los torpederos de mayor integralidad en la pelota revolucionaria, dijo adiós a la afición en el Augusto César Sandino, antes del primer tope del play off entre Villa Clara y Granma. Será un momento muy especial en el que brotarán cientos de recuerdos asociados al mítico short stop, entre ellos, aquellos elegantes fildeos en el “hueco”, sus relampagueantes doble play, los toques de bola, las bases robadas, o las contundentes líneas o jonrones a la hora buena. Cómo olvidar su debut en la campaña 1989-1990, cuando apenas tenía 17 años de edad, en la que compiló para astronómico 366, un adelanto de lo que sería una brillante carrera deportiva, ratificado durante el Campeonato Mundial Juvenil celebrado en La Habana ese mismo año, donde resultó el torpedero del Todos Estrellas y el jugador Más Valioso, al terminar entre los primeros bateadores y encabezar, además, las comparecencias al plato, carreras anotadas, jits, triples y bases robadas. Luego, bajo la dirección de Pedro Jova, resultó pieza clave en los tres títulos y dos subtítulos a hilo de Villa Clara, lo que le valió para ser el torpedero regular del equipo nacional en los Olímpicos de Atlanta’96, donde no cometió errores y bateó para 375. Desde el 2005 fue nombrado capitán del equipo Cuba. Ese año también es elegido el mejor pelotero del Mundo por la IBAF, gracias a su rendimiento en el Campeonato Mundial de ese año, en el que resultó el torpedero más destacado y el jugador Más Valioso. Previo al trascendental momento, entrevistamos al ídolo del Reparto Condado, en Santa Clara, quien gustoso accedió a opinar para los lectores de Granma. ¿Cómo asumes este momento? “Con una mezcla de alegría y dolor. Logré todo lo que un deportista aspira. Llegar al equipo Cuba, ser campeón olímpico, mundial, panamericano, centroamericano y nacional, por eso me siento feliz. Sin embargo, no puedo negar que es un momento difícil porque el béisbol ha sido mi vida”. ¿Te faltó algo por hacer? “Bueno sí, campeón del Clásico. Lo tuvimos bien cerca y no pudo ser. Debe haber cambios en nuestro béisbol si queremos mantenernos en la cima mundial”. ¿Cómo te gustaría que te recordarán? “Como alguien que se entregó con pasión a lo que hizo, sin pensar en otra recompensa que el aplauso del público”. ¿Aledmis Díaz es un buen sustituto? “Pienso que sí. Tiene de todo para triunfar. Es buen fildeador, posee un brazo fuerte y batea. Si se lo propone puede llegar lejos”. Tras 16 temporadas sin alcanzar un título, ¿piensas que este puede ser el año del Villa Clara? “Es posible. Es el mejor regalo que me pudieran hacer en mi retiro. Si eso sucediera, sentiría mucho menos este adiós”. Fuente Granma

Comentarios

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689