El tráfico de internet aumenta en Cuba tras la nueva ley de migración, según un medio ruso

Expertos de varios países han registrado últimamente un notable cambio en el volumen de datos digitales que entran en Cuba, según apunta en una información la versión en castellano de la rusa RT.

 ©

Vídeos relacionados:

Este artículo es de hace 11 años

Expertos de varios países han registrado últimamente un notable cambio en el volumen de datos digitales que entran en Cuba, según apunta en una información la versión en castellano de la rusa RT. Y es que parece ser que desde el mismo día en que entró en vigor la nueva ley de migración, las autoridades de la Isla pusieron en servicio el cable submarino de fibra óptica ALBA-1, fruto de la cooperación entre los Gobiernos de Cuba, Venezuela y Jamaica, que permitirá mejorar el tráfico de Internet. El volumen y el tráfico entrante por la red mundial cambiaron la semana pasada, cuando comenzó a tener vigencia la citada ley promulgada por las autoridades de La Habana. A tal conclusión llegaron los expertos de la empresa Renesys (EEUU), considerada una “autoridad de inteligencia en Internet”. La primera empresa en desviar por el cable ALBA-1 una significativa parte de su tráfico de internet fue la compañía española Telefónica. Fuente: AmericaEconomica.com


Lo más leído hoy:


COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.