APP GRATIS

Jóvenes cubanos prefieren empleos estatales, según estudios

La mayoría de los jóvenes cubanos manifiesta preferencia por trabajar en el sector estatal de la economía, según estudios divulgados en el Congreso Internacional de Investigadores sobre Juventud, que concluye hoy aquí.

 ©

Este artículo es de hace 10 años

La mayoría de los jóvenes cubanos manifiesta preferencia por trabajar en el sector estatal de la economía, según estudios divulgados en el Congreso Internacional de Investigadores sobre Juventud, que concluye hoy aquí. Las políticas gubernamentales de empleo; como la regulación, la protección y la formación de capacidades laborales explican en buena medida esta tendencia reflejada en pesquisas, aseguró María Josefa Luis, especialista del Centro de Estudios sobre la Juventud. De acuerdo con la experta, en Cuba el trabajo constituye no solo un medio y garantía de vida individual, sino una posibilidad real de participación en la sociedad: en los procesos y dinámicas económicas, sociales, políticas, ideológicas y culturales. Otros investigadores también se refirieron a las preferencias por laborar en formas estatales de gestión, aunque mencionaron insatisfacciones juveniles por cuestiones como el salario. Respecto al sector privado, Luis precisó que no obstante el escenario descrito, los jóvenes del país incorporados a las nuevas modalidades de empleo -llamadas en la isla trabajo por cuenta propia- se sienten partícipes de la comunidad y consideran que contribuyen a la sociedad mediante sus servicios. Alrededor de 400 mil cubanos, muchos de ellos jóvenes, están incorporados al cuentapropismo en el país caribeño, en el cual sobresalen actividades como la transportación de pasajeros, venta de alimentos, la compra y venta de discos y las ofertas de estética (peluquería, barbería y manicura). Entre las principales razones de las nuevas generaciones para incorporarse al sector particular se encuentran la disponibilidad laboral, mejorar su situación económica y legalizar su condición de trabajadores informales, explicó la experta del Centro de Estudios sobre la Juventud. El Congreso Internacional de Investigadores sobre Juventud concluye hoy en el habanero Palacio de Convenciones, donde sesiona desde el miércoles con la presencia de unos 230 delegados de 13 naciones. Fuente: Prensa Latina

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689