APP GRATIS

Destacan en congreso internacional informatización de salud en Cuba

El IX Congreso Internacional de Informática en Salud fue inaugurado aquí con una conferencia sobre los desafíos de Cuba en la aplicación de las nuevas tecnologías en la medicina.

 ©

Este artículo es de hace 10 años

El IX Congreso Internacional de Informática en Salud fue inaugurado aquí con una conferencia sobre los desafíos de Cuba en la aplicación de las nuevas tecnologías en la medicina. Alfredo Rodríguez, presidente del comité organizador del evento, aseguró a Prensa Latina que la informatización del sistema cubano de salud marcha muy bien respecto a los estándares mundiales. "En eventos y conferencias internacionales se asombran de nuestros logros, Cuba está usando tecnología de punta en cuanto a integración y operatividad", precisó Rodríguez, cuya conferencia suscitó debates. Informó que los cubanos están muy bien posicionados con respecto a otros países en programación de software y capacitación para su uso, a pesar de las carencias de tecnologías de última generación. Según el especialista, el mayor reto es lograr y sostener una coherencia en estos servicios: Cuba tiene una red de 53 hospitales informatizados, y trabaja en la interconexión de todas sus instituciones médicas. Para garantizar el flujo de comunicación entre dichos centros, el sistema nacional de salud encara un cambio de tecnología, renovar equipos y desarrollar nuevas aplicaciones a tono con las necesidades. Otro objetivo es migrar al software libre y hacer financieramente sostenible este proceso, apuntó Rodríguez, quien destacó además el avance de la biotecnología y la bioinformática en Cuba. Este congreso es parte de la XV Convención y Feria Internacional Informática 2013, que sesionará hasta el 22 de marzo en el Palacio de Convenciones de La Habana y en el vecino recinto ferial Pabexpo. Vistas como una realidad hoy y una oportunidad para el futuro, las tecnologías de la información y las comunicaciones en la salud serán el tema central del evento. Las temáticas son: Informática, sociedad y salud; Gestión del conocimiento, educación y la información para la salud; Nuevas tecnologías de la información y la práctica clínica; Internet, redes y telemedicina; e Informática y los procesos de enfermería. "Los trabajos han ganado en calidad respecto a citas previas, y los expositores cubanos se preocuparon por presentar proyectos más consolidados y acabados", refirió Rodríguez. Los organizadores esperan que el congreso constituya un espacio para la discusión científico-tecnológica, y la exposición de proyectos e iniciativas referentes a la informatización del sector de la salud.   Fuente: Prensa Latina

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689