
Cuba transmite on-line a través de la plataforma virtual Elluminate, el Primer Simposio Internacional de Enfermería Informática que sesiona hoy aquí como parte del IX Congreso Internacional de Informática en Salud. Con esta transmisión la parte cubana concluye su aporte a una jornada científica organizada en el marco del evento por la Red Internacional de Enfermería Informática. "Durante un año cada país integrante de la Red impartirá una conferencia a través de Elluminate; y se acordó comenzar con Cuba por ser la sede del simposio y por tener experiencia en esas cuestiones", explicó a Prensa Latina Niurka Vialart, organizadora del simposio. "Desde diciembre del pasado año, la isla ha ofrecido tres teleconferencias: Ciberconvivencia y ética en enfermería, La red de salud infantil, y la tercera trató el tema de la seguridad del paciente", agregó. Según la también coordinadora nacional de la Red de Enfermería, varios países están solicitando que Cuba continúe su programa de teleenfermería y "destacan la calidad, el profesionalismo y el valor ético de las conferencias", precisó Vialart. La especialista declaró que cuando termine la jornada científica, este país retomará su iniciativa y además propiciará la creación de un aula virtual, para ofrecer cursos gratuitos a enfermeros de la región latinoameticana. En Cuba, la Clínica central Cira García y el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeira, solicitaron abordar el tema del proceso de atención de enfermería en sus instituciones a través de esta aplicación. "Los enfermeros cubanos han ganado en conocimientos mediante las teleconferencias, y muchos se han apropiado de esta herramienta que forma parte de las tecnologías de la información y las comunicaciones", dijo Niurka Vialart. El Primer Simposio Internacional de Enfermería Informática generó gran interés internacional y entre los participantes destacan delegados de Chile, Venezuela, El Salvador, México, Colombia y Perú. El programa del encuentro incluye una conferencia magistral, tres paneles y dos mesas redondas sobre el enfoque de la informática en la enseñanza en Cuba de esa rama de la salud pública y los logros y desafíos de las redes de enfermería cubana. Fuente: Prensa Latina
¿Qué opinas?
COMENTARArchivado en: