|
04/05/2013 - 1:42pm (GMT-4)
Este artículo es de hace 8 años
Vivir más de 120 años de manera satisfactoria y activa es el tema que reúne hoy aquí a especialistas en un seminario internacional organizado por la Asociación Médica del Caribe (Ameca).
El XI Seminario Internacional de Longevidad Activa y Satisfactoria sesiona en el capitalino Hotel Nacional con el objetivo de establecer intercambios inter-generacionales sobre cómo lograr vidas largas y productivas.
También organizado por el Club cubano de los 120 años, el evento incluirá hasta el próximo sábado una serie de conferencias, talleres y actividades sobre motivación, cultura y ejercicios físicos de los longevos.
Entre las ponencias sobre el impacto de las investigaciones en la salud destaca la del humorista Octavio Rodríguez (Churrisco) sobre la alegría y cómo influye la risa en lograr una longevidad más activa.
Paralelo al seminario, tendrán lugar exhibiciones de natación, cultura física, bailes tradicionales y otras actividades protagonizadas por personas de la tercera edad, algunos octogenarios.
Según los organizadores, la comunidad científica estima que el ser humano está genéticamente programado para vivir entre 118 y 120 años de edad, pero ese proceso irreversible puede ser acelerado mediante estilos de vida no saludables.
El desarrollo científico y de la medicina, la introducción de nuevos medicamentos y vacunas, así como el trasplante de órganos y el trabajo con células madre, sugieren que el organismo humano podría vivir hasta los 130 años.
Fuente: Prensa Latina
Archivado en:
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos en Españaen Estados Unidosen Méxicoen Canadá leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.
Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.
Contribuye ahora