Cuba registró ligera baja turística en primer semestre de 2013

Cuba informó que 1.596.883 visitantes extranjeros llegaron a su territorio durante el primer semestre de este año, unos 30 mil viajeros menos que en igual periodo de 2012.

 ©

Vídeos relacionados:

Este artículo es de hace 11 años

Cuba informó que 1.596.883 visitantes extranjeros llegaron a su territorio durante el primer semestre de este año, unos 30 mil viajeros menos que en igual periodo de 2012. La Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) detalló que Canadá se mantuvo como primer mercado emisor de turistas durante los seis meses iniciales del año en curso, seguido de Reino Unido, Alemania, Argentina, Francia, Italia, México, Rusia y España. El reporte oficial, con estadísticas de enero a junio de 2013, permitió comparar que 29.586 visitantes extranjeros se abstuvieron de viajar a esta nación insular del Caribe, entre cuyos principales atractivos aparecen el sol y playa. En julio 2012, también analizando el mismo periodo, la ONEI reportó la llegada de 1.626.469 turistas extranjeros, que entonces significó un incremento de 5.4 % comparado con el primer semestre de 2011. Pese a la baja comparativa en uno de los sectores claves de la economía cubana, medios oficiales publicaron este martes que el atractivo del destino Cuba para viajeros internacionales “continúa hoy entre los primeros peldaños de esa industria”. El turismo, segundo capítulo en ingresos de divisas a la isla caribeña, detrás de los servicios técnicos y profesionales, aportó en los últimos años ingresos por encima de los dos mil millones de dólares anuales. La baja general no pudo ser compensada por el crecimiento del turismo del Cono Sur a Cuba, con la llegada hasta el pasado 7 de agosto de 118.303 excursionistas procedentes de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay. Esa cuantía representó un desempeño de 100.65 por ciento respecto a igual etapa  de 2012, cuando esos mercados aportaron 117.536 viajeros, según el consejero de Turismo de la embajada cubana en Buenos Aires, Luis Felipe Aguilera. Datos divulgados en fecha reciente por la ONEI indicaron que Argentina, principal emisor latinoamericano hacia la ínsula, se confirmó en el primer semestre como el quinto mercado turístico a nivel mundial para esta nación, detrás de fuertes emisores como Canadá, Reino Unido y Alemania. En mayo pasado, el ministro de Turismo de Cuba, Manuel Marrero, informó que en 2012 llegaron más de dos millones 838 mil visitantes, lo que representó un crecimiento de 3.4% para el sector, el cual obtuvo ingresos por más de US$2.600 millones. Cuba, que en 2012 pretendía recibir casi tres millones de turistas, registró la cifra récord de 2.7 millones al cierre de 2011, la mayoría de Canadá, Reino Unido y España, revelaron datos oficiales. Fuente: Areca.com

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.