
Vídeos relacionados:
El baterista cubano, Georvis Pico, llevará este miércoles las canciones de su disco debut como líder, 'Horizonte Urbano' a la sala Bogui Jazz, dando con ello inicio al ciclo de cuatro conciertos de nombre 'Jazz con sabor cubano', con el que Bogui repasará el trabajo de algunos de los músicos cubanos más destacados de cuantos realizan su labor profesional en Madrid, según ha informado la sala en un comunicado. Pico lidera con su batería un quinteto de jazz moderno, que está compuesto además por Pepe Rivero al piano, Jorge Vistel a la trompeta, Segundo Mijares al saxo y Santiago Greco al bajo, los cuales han creado su primer disco 'Horizonte Urbano', el cual combina un jazz actual con la tradición musical de Cuba. Las entradas al concierto tienen un precio de 8 euros si se compran de forma anticipada y 10 euros si la compra se realiza en taquilla. Además, los interesados pueden obtener mayor información del artista en la página web 'http://www.boguijazz.com/130814GeorvisPicoQuinteto.htm' o 'www.myspace.com/picodrummer'. TRAYECTORIA DE GEORVIS PICO Georvis Pico Miliám es un batería y percusión sinfónica de origen cubano (Guantánamo, 1977, que comenzó sus estudios en la E.V.A (Escuela Vocacional de Arte de Guantánamo) en el año 1986, tras la cual comenzó a cursar el nivel medio de música en la E.N.A (Escuela Nacional de Arte de la Habana), que finalizó en 1994. En 1995 el artista se integró en la Banda de Isaac Delgado como Batería, iniciando su primera gira por toda europa, y continuando por America en 1996, tras la cual decidió residir en Madrid en el año 1998. A lo largo de su carrera ha tenido la suerte de tocar con artistas de la talla de Paquito de Rivera, Javier Colina, Perico Sambeat, Antonio Serrano, Wayne Krantz, Gabriela Anders, Celia Cruz, Jerry Gonzáles, Pepe Rivero, Bobby Martinez, Alain Pérez, Iván (Melón) González, Javier Masó (Caramelo), René Toledo, Ainhoa Artetta, Gladston Galliza, Sheila Cuffy, Juan Maya, Montse Cortés, Ana Belén, Pancho Céspedes, Luis Fonsi, Alejandra Guzmán, Lucrecia, Manzanita, Lole Montoya, Albita Rodríguez, B.n.K, Habana Abierta, Merche, Guaraná, Orquesta Mondragón y Manu Tenorio, entre otros. Además, en su historial consta el haber participado en importantes festivales como el de Jazz Plaza, el Festival de Jazz de Montreal, el de Jazz de Washington D.C, el Festival de New Haven, Tokyo, el de Puerto Rico, el Festival de Jazz de Madrid y el Festival Galapajazz. Fuente: EuropaPress.es
Archivado en: