
Vídeos relacionados:
El joven pianista libanés Simón Ghraichy ofrecerá varias presentaciones en Cuba entre el próximo 29 de este mes y el cuatro de mayo. En el Liceo Mozartiano, el día 29 impartirá una clase magistral, a partir de las dos de la tarde, el dos de mayo ofrecerá un recital en la Sala Cervantes y el cuatro, a las 11 a.m. un concierto con la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), dirigida por el maestro Guido López Gavilán, en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional. Con la OSN, Ghraichy interpretará el Concierto número dos de Camille Saint-Saens, La noche y Bolero, de Maurice Ravel. El arte de Ghraichy, que comenzó a forjar desde los cinco años de edad, se basa en tres pilares esenciales, su cosmopolitismo, singularidad y virtuosismo. Según Yannick Foratier, él yuxtapone sus raíces latinoamericanas y orientales a la sensibilidad e historia de la música europea que aprendió de maestros como Michel Béroff, Daria Hovora y Tuija Hakkila. Ha trabajado con orquestas como la sinfónica brasileña, la del Estado de México, la de la Ciudad del Cairo, la filarmónica del Líbano, la Nacional de Cuba y en Sudáfrica, Serbia y Corea del Sur, entre otros países. A su haber tiene numerosos premios, como el del concurso internacional de piano BNDES (Banco do Brasil) en Río de Janeiro, el del concurso Manuel M. Ponce en México, el del Torneo Internazionale di Musica en Roma y el Cziffra de la fundación dedicada a ese virtuoso húngaro. Profesores, jueces, medios de comunicación y los espectadores, todos aclaman su “virtuosismo y también la aparente facilidad con la que desafía las piezas más difíciles. Fuente: AIN
Archivado en: