| 26/11/2014 - 4:42pm (GMT-4)
Entre el 4 y el 14 próximos, se exhibirán en las salas de la capital 478 audiovisuales en total. Este 36 Festival estrenará en Cuba país la técnica de proyección digital en el cine Chaplin, el Yara y el Multicine Infanta Diciembre llega, por trigésima sexta ocasión, a colmar los cines de La Habana con las propuestas del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, dedicado, en esta ocasión, a Gabriel García Márquez y sus relaciones con Cuba y la cinematografía de la región, dijo en conferencia de prensa Iván Giroud, director general del Festival. Entre el 4 y el 14 próximos, se exhibirán en las salas de la capital 478 audiovisuales en total, entre los que destacan 21 largometrajes de ficción en concurso, de ellos cuatro cubanos, 21 mediometrajes y cortos de ficción, 21 óperas primas y 30 documentales, además de las muestras de cine alemán, español, de animación japonesa y de cine independiente norteamericano, entre otras. Este 36 Festival estrenará en nuestro país la técnica de proyección digital en el cine Chaplin, el Yara y el Multicine Infanta, y se realizarán proyecciones en una pantalla móvil por varios barrios de La Habana, en los municipios de La Habana del Este, San Miguel del Padrón, Diez de Octubre, Arroyo Naranjo y La Lisa, entre otros. Complementarán la cita del próximo diciembre eventos teóricos, uno de ellos dedicado a las series de televisión, conferencias de Ignacio Ramonet y Víctor Fowler, además del taller de guiones dirigido por Arturo Arango, y presentaciones de libros relacionados con el séptimo arte. Durante diez días, el público cinéfilo podrá disfrutar de las proyecciones de lo mejor de la cinematografía contemporánea de la región y de otras latitudes, junto a directores, actores y expertos de la gran pantalla, para homenajear al Gabo, a pocos meses de su desaparición física, pero sobre todo al cine latinoamericano y a sus creadores. Fuente: Granma
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos en Españaen Estados Unidosen Méxicoen Canadá leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.
Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.
Contribuye ahora