
Si hace unos días la presencia de los médicos cubanos en Brasil estaba amenazada por presiones de autoridades cubanas, en esta ocasión, de aprobarse el decreto ley (PDS 33/2015 ) impulsado por Cássio Cunha Lima (Partido de Movimiento Democrático Brasileño) y Aloysio Nunes (Partido da Social Democracia Brasileira), serían actores y fuerzas políticos internos los que impulsarían la salida de los cubanos
Alegando irregularidades en la firma del convenio previo, los referidos senadores pretender detener y revisar el acuerdo por el cual miles de cubanos se desempeñan como profesionales del programa Mais Medicos.
La presencia de los médicos cubanos en el territorio brasileño no ha estado exenta de polémica, avalados tanto por los defensores que esgrimen las competencias y cualidades de los galenos, como criticados por los detractores que señalan irregularidades en los convenios y competencia desleal con respecto a los profesionales médicos nativos.
Los medios de difusión se han hecho eco de la noticia y han llamado la atención sobre lo que ha significado la presencia de los cubanos en zonas de difícil acceso, en las que la calidad y sistematicidad en la atención ha sufrido una mejoría notable: antes los enfermos debían desplazarse muchos kilómetros y carecían, por tanto, de una correcta medicina preventiva. Testimonios de padres, gestantes y pacientes pretenden alertar a la comunidad y lograr que los médicos cubanos no sean sacados de las zonas donde ejercen.
Archivado en: