
La apertura de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos y las posibilidades de comercios entre ambos suponen nuevos problemas por resolver. Precisamente para solucionarlos, la empresa Havana Club International S.A -fruto de la fusión en 1993 de CubaRon y la francesa Pernod Ricard-, y ante el fallo de la Corte Suprema estadounidense en favor de los propietarios de Bacardi International, registró en el año 2011 la marca Havanista y dos años después, en 2013 presentó el nuevo producto ante las autoridades de HCI.
Con idéntica botella y misma calidad del Havana Club 7 años la nueva marca comercial, habría nacido “con el fin de estar preparada para distribuir su portfolo [sic] de rones en EEUU cuando se levante el embargo actual a los productos cubanos”, según se señala en la propia web havanista.com. En el resto del mundo la empresa seguiría comercializando el Havana Club que tantos bares y sitios prefieren desde hace décadas.
La empresa, que comenzara vendiendo 400 mil cajas de ron y actualmente ronda los 4 millones, vería notablemente incrementados sus beneficios de poder abrirse al mercado norteamericano.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.