Empresas de telecomunicación norteamericanas en Cuba

De encauzarse la propuesta de ley y finalmente aprobarse, miles de cubanos podrían disponer más fácilmente de acceso a Internet y disfrutar de las ventajas que ofrecen los smartphones.

 ©

Vídeos relacionados:

Este artículo es de hace 10 años

Recientemente ha sido presentada en el Senado de los Estados Unidos una propuesta de ley que permitiría la entrada en Cuba de empresas de telecomunicación tales como AT&T y Verizon y la prestación de servicios de telefonía e Internet.

La proposición nombrada Ley de Progreso Digital y de las Telecomunicaciones en Cuba (Cuba DATA: Cuba Digital and Telecommunications Advancement Act) ha sido llevada a cabo por los senadores demócratas Dick Durbin (Illinois) y Tom Udall (Nuevo México) y los republicanos Mike Enzi (Wyoming) y Jeff Flake (Arizona).

De encauzarse la propuesta de ley y finalmente aprobarse, miles de cubanos podrían disponer más fácilmente de acceso a Internet y disfrutar de las ventajas que ofrecen los smartphones. No es para nadie un secreto que a día de hoy, la mayor parte de la población cubana carece de líneas celulares y que el acceso a Internet no es ni frecuente ni está al alcance de todos los bolsillos.

Poder contar con una infraestructura y prestación de servicios eficientes, competitivos y abiertos de acceso a la red y a la información sería un muy buen paso de avance para todos los cubanos de la Isla.

COMENTAR

Archivado en:

Marlén González

(La Habana, 1978) Lic. en Filología hispánica y Máster en Lexicografía. Ha sido profesora en la Universidad de La Habana e investigadora en la Universidad de Santiago de Compostela.


Marlén González

Marlén González

(La Habana, 1978) Lic. en Filología hispánica y Máster en Lexicografía. Ha sido profesora en la Universidad de La Habana e investigadora en la Universidad de Santiago de Compostela.