Alrededor de 160 instituciones y sectores de Organismos de la Administración Central del gobierno emplean técnicas nucleares y fuentes radiactivas, publicó el Asesor Científico del Consejo de Estado cubano, Fidel Castro Díaz-Balart, en un artículo de la Revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba.
El Doctor en Ciencias y también hijo del ex-mandatario cubano, destacó que dichas cifras constituían los resultados del Programa de Cooperación técnica y capacitación del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
En este sentido, añadió que las aplicaciones del programa se deben a investigaciones teóricas y experimentales en Física Nuclear realizadas continuamente en el Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear (CEADEN) y en el Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas de Cuba.
Según Díaz-Balart, estas pesquisas han permitido tratar un gran número de problemáticas en lo económico y lo social, con énfasis en áreas de la salud como la radioterapia, la medicina nuclear y la tecnología de servicios a la industria biotecnológica y farmacéutica.
De igual forma, explicó que los estudios medioambientales para la agroindustria azucarera, diseño y construcción de equipos también se ven beneficiados con las aplicaciones nucleares y radiactivas, a través del análisis de zeolitas naturales, granos, metales y superconductores.
Asimismo, el asesor del gobierno se refirió a la obtención de cinco radiomutantes de la caña de azúcar con alta resistencia al virus del mosaico, y su empleo en el ajo y el trigo, como también, los usos de procedimientos biotecnológicos en variedades de arroz.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.