En el programa, Antolín El Pichón, quien no para de repetir su estribillo, cómicamente déspota, de “Quien me haga sombra se va”, reúne una parte de los mejores humoristas que quedan en Cuba (los otros partieron a Estados Unidos o México, o se pasan el tiempo viajando en el tramo La Habana-Miami). Esta vez, el pretexto para reunir a varios humoristas consiste en que El Guajiro ha escalado, y ahora es empresario, sin dejar atrás ninguna de sus cómicas brutalidades.
Además del estelar televisivo, sin una sola sombra de engreimiento o vanidad, Àngel García se integró a una gira por Villa Clara, su provincia de origen, y actuó en casi todos los 13 municipios de esa geografía, con especial énfasis en algunas zonas de difícil acceso y comunidades rurales.
Mientras tanto, el sitio web cubacontemporánea, publicú un excelente comentario de Amado del Pino, crítico, dramaturgo y especialista de teatro, en el cual se reconoce que “a través de su personaje Antolín El Pichón, el actor da continuidad a una tradición de narración y gestualidad popular. Ahora leo que García ha llevado a cabo una gira de verano que ha constituido, como era de esperar, un formidable acontecimiento.
En el comentario de Amado del Pino, se expresa la esencia del talento de un actor popular, en el mejor sentido de ese adjetivo: “Me gusta la recreación de Antolín —con ese acento que es también en buena medida el mío, el de mis primos de Tamarindo— por lo que tiene de pertenencia cultural. En tiempos en que lo rural, lo rústico, lo desaforadamente natural tiene escaso valor en el mercado de las relaciones sociales, Antolín se asume con su camisa fuera de moda, su ventilador inventado, su forma gritada y eufórica de hablar”.
Ángel García expresó al periódico Granma que los muchos encuentros con el público villaclareño es lo mejor que le ha sucedido en años “porque es como volver a mis orígenes, a mis raíces, a esas personas humildes de las cuales me nutro cada día para perfeccionar el tipo de humor que realizo”.
La gira comenzó el 12 de agosto por el poblado de Báez, en Placetas, y se extendió por Sagua la Grande, Isabela de Sagua, Manicaragua, Mataguá, Cifuentes, Mata, Caibarién y Reforma. Más tarde, el humorista actuó en Delicias y San Juan de los Yeras, en Ranchuelo; Zulueta, en Remedios; el central Panchito Gómez Toro, en Quemado de Güines y La Quinta, en Camajuaní; además de Cascajal, en Santo Domingo; Perucho Figueredo, en Encrucijada, La Panchita, en Corralillo y Santa Clara, donde concluyó la gira el día 29, con una actuación especial en la Sala Amistad, adonde llevó su espectáculo No quiero llanto, muy similar al que presenta en la televisión nacional.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.