La pintura, la fotografía, la escultura, la instalación y el grabado son los protagonistas de esta muestra, que abrió al público habanero en septiembre y seguirá en cartelera hasta octubre, de modo que el evento se mantenga como plataforma de visibilidad para los más jóvenes artistas nacionales.
El objetivo de Post-it es visualizar la producción artística de los más jóvenes creadores cubanos, por lo que se abrió la convocatoria a todos aquellos artistas menores de 35 años de edad que desearan concursar y comercializar su obra desde el Centro Nacional de Artes Plásticas Collage Habana, del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC).
Este año se presentaron 166 creadores de todo el país, y para la muestra quedaron seleccionados solo 48, a partir de la convocatoria presentada en el mes de julio, para presentar proyectos inéditos de tema libre, con el fin de concursar y comercializar sus obras desde el FCBC. El jurado de premiación estuvo integrado por el Premio Nacional de Artes Plásticas (2013) Eduardo Ponjuán, las ganadoras en ediciones anteriores de Post-it Lisandra Ramírez y Adislén Reyes, la curadora Hilda María Rodríguez, profesora del Departamento de Historia del Arte en la Universidad de La Habana, y María Milián, Directora del Centro Nacional de Artes Plásticas Collage Habana del FCBC.
El jurado entregará un Gran Premio y un Primer Premio, que consisten en la adquisición de la obra y una exposición personal del artista, además habrá un segundo premio, que consiste en la entrega de un cheque para la compra de materiales y accesorios. Los resultados que¬da-rán recogidos además en un catálogo del sello del Fondo Cubano de Bienes Culturales. Los resultados del concurso se darán a conocer en octubre.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.