El equipo masculino se apoderó del sitio 13 del Mundial de Voleibol sub-21, recién concluido en México.
Después de perder la oportunidad de buscar un cupo entre los lugares del 9 al 12, los cubanos cerraron invictos en la fase por los puestos del 13 al 16, al vencer en la semifinal de este round por 3-0 a los locales, y barrer también en la final a Japón, que ocupó el 14.
En el partido, los antillanos liquidaron fácilmente a los asiáticos con marcadores de 25-21, 25-19 y 25-16. Por su parte, Egipto venció a México 3-0 para hacerse con el lugar 15 y mandar a los locales al último puesto de la tabla.
Esta 18 edición del Campeonato Mundial sub-21 para varones fue ganador por Rusia, que obtuvo su décimo título en estos torneos y ganó por tercera edición consecutiva. Detrás se ubicaron los argentinos, que repitieron la plata de hace dos ediciones y el bronce fue para China, cuya mejor actuación data de 1977, cuando quedó segunda. A continuación quedaron del 4 al 12 Brasil, Italia, Turquía, Eslovenia, Canadá, Polonia, Francia, Estados Unidos e Irán.
También las cubanas se adueñaron del puesto 13 del Mundial sub-20, que tuvo sede en Puerto Rico. Precisamente le ganaron a las locales para terminar en el sitio de la mala suerte, en partido cerrado en cinco sets, con parciales de 25-18, 22-25, 25-23, 20-25 y 15-7.
En esta fase donde se disputaron los puestos del 13 al 16, Cuba barrió en semifinales a Egipto, equipo que también cayó con México por la disputa del puesto 15.
República Dominicana volvió a demostrar su condición de potencia mundial en un rango amplio de edades, al coronarse por primera vez en estos torneos sub-20. La plata fue para el multicampeón Brasil, país que más veces ha ganado estos torneos, con 6, mientras Italia obtuvo el bronce. Tras ellos se ubicaron, del 4 al 9, Japón, Serbia, Perú, Rusia, Bulgaria, China, Turquía, China Taipéi y República Checa.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.