Santiago de Cuba desarrolla el uso de energía renovable con la construcción de biodigestores, informa Excelencias News.
Los mencionados aparatos usan desechos de porcinos y brindan gas para el uso doméstico a 40 hogares, lo cual significa un ahorro promedio de dos kiloWatt al día.
El director de la oficina del Fórum de Ciencia y Técnica en el territorio, Rogelio Wanton, aseguró que el uso de los biodigestores se concentra fundamentalmente en productores privados.
Santiago de Cuba espera llegar a las 20 mil toneladas de carne de cerdo. De ahí la necesidad de aplicar tecnologías que transformen las deyecciones en biogás y fertilizante.
Dentro de las ventajas de su aplicación se encuentran las mejores condiciones higiénico-sanitarias y ambientales de las plantas, el ahorro de más de mil 400 KiloWatt/h, la disminución en el consumo de leña y la generación de alrededor de 60 toneladas métricas de abono orgánico para la agricultura y otros destinos.
Rousmelis Rodríguez informó que en la provincia se emplean digestores de cúpula fija, de campana móvil o flotante, y los plásticos o de geomembranas. Todos ellos han sido construidos con soluciones locales.
Actualmente existen 143 sistemas ecológicos de este tipo, de ellos 53 entrarán en funcionamiento en zonas rurales y de difícil acceso al cierre del 2015.
Foto: Christopher L
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.