En su exploración para lograr un humor inteligente, y típicamente cubano, Humor en un 2 por 3 se abre a temas de crítica social que invitan a reflexionar sobre la realidad cubana contemporánea, a la manera de los humoristas consagrados.
En el primer sketch del espectáculo se cuenta la llegada de tres personajes a un aeropuerto puesto que estos tres seres, bastante raros, intentarán realizar sus sueños allende los mares. La Fanática viajará hasta Arabia Saudita para participar en los carnavales y ver a su cantante favorito: Pichirrín. El músico no está en el staff de las fiestas y ella obligará al presentador, mediante todo tipo de técnicas, a que lo incluya.
Por otro lado, un segundo personaje, amante del intercambio de sudor con la gente, intentará llegar a los carnavales de Río de Janeiro. El tercero, no menos desfavorecido, quiere arribar a Canadá, destino cada vez más lejano por la demora en los vuelos.
En el espectáculo, de una hora y 20 minutos de duración, Eider Pérez suele fungir en como presentador, y explica a los asistentes el nombre del show a partir de razonamientos como que “en Cuba se debe estar preparado, pues cualquier cosa puede pasar en un dos por tres”.
El grupo Etcétera está integrado por Eider Pérez, director de la agrupación, y los actores Yasser Velázquez y Venecia Feria, quienes se especializan en variantes del humor como el absurdo, la sátira y el humor blanco. El grupo Etcétera, fundado en 2005 por Eider Pérez, se trasladó a La Habana a fines de 2014 para continuar desarrollando su carrera artística. En el pasado verano, Venecia Feria tuvo un papel importante en el programa televisivo No quiero llanto, protagonizado por Antolín El Pichón.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.