Además de promocionar temas de su próximo disco recopilatorio llamado Soy, el dúo interpretó algunos de sus grandes éxitos (Catalejo, Pi 3,14), acompañados por fragmentos de filmes importantes de la cinematografía cubana.
Entre los temas más ovacionados estuvo también PlayStation, incluido en la banda sonora de Habanastation, dirigido por Ian Padrón, quien también llevó a buen puerto algunos de los mejores videos musicales de Buena Fe como La culpa y Ser de sol.
La obra musical de Buena Fe se relaciona de cerca con el cine nacional a partir de varios temas como Noviembre, inspirada en la banda sonora de Leo Brouwer para el filme Un día de noviembre, de Humberto Solás. Entre los discos más populares de Buena Fe se cuentan Déjame Entrar, Corazonero, Presagios, Extremistas Nobles y Pi 3,14, con el cual obtuvieron el premio Cubadisco 2012 en la categoría de Trova Fusión.
También en Santiago de Cuba, Buena Fe también grabó recientemente dos versiones de los videos musicales Pi 3,14 y Volar sin ti. Ambos intentan recrear la estética del flashmob, que juega con la locura del bailo y los ritos orgiásticos de los eventos musicales. El disco Soy revisita canciones muy conocidas por el público cubano.
La XXI Fiesta de la Cubanía, en Bayamo, contempla un intenso programa de espectáculos artísticos y debates literarios e históricos, y celebra los 147 años del estreno popular del futuro Himno Nacional. Están invitadas personalidades de las ciencias sociales, la literatura y las artes, como Abel Prieto Jiménez, Eduardo Torres-Cuevas, Reynaldo González, Juan Padrón, María Eugenia Barrios y Pancho Amat.
Además de Buena Fe, actúan el Ballet de Lizt Alfonso, Compañía Babul, Coro Madrigalista, Original de Manzanillo, Habana Clásicos, teatro Andante y otras agrupaciones. La propuesta incluirá homenajes a Juan Padrón y su personaje Elpidio Valdés, y a la recién fallecida actriz Alina Rodríguez, además de la develación de una estatua en cera de Celina González, reina de la música campesina en Cuba.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.