La Galería María Eugenia Haya de la Fototeca será el espacio que se consagrará a la obra de este fotógrafo norteamericano dedicado al periodismo itinerante, y premiado en 1984 como el mejor de su país por la Asociación de Fotógrafos de Prensa.
Según cuentan sus biografías oficiales, McCurry aprendió en un viaje a la India la paciencia de esperar a que un medio ambiente sea perfecto para formar una magnífica composición. Es un colaborador habitual de National Geographic y de numerosas publicaciones fotográficas internacionales.
McCurry comenzó a trabajar en Afganistán tras la invasión Rusa de 1979, alcanzando un punto decisivo en su carrera en el año 1980 cuando, encubierto en vestimenta nativa, cruzó la frontera con Pakistán y sus fotografías fueron recompensadas con la Medalla de oro Robert Capa al Mejor Reportaje Fotográfico del extranjero.
Desde entonces, McCurry ha cubierto numerosas áreas de conflictos, tanto internacionales como civiles. Se incluyen el conflicto entre Irán e Irak, la desintegración de la antigua Yugoslavia, conflictos en Filipinas, la guerra del Golfo Pérsico, Birmania, Yemen, Cachemira, Afganistán, y muchos otros países.
A pesar de todo, McCurry no se describe como fotógrafo de guerra, sino que se centra en la realidad humana de la gente, los rostros, los paisajes, como se demuestra en sus numerosas fotos en Cuba. Según ha declarado el artista “la mayoría de mis imágenes se basan en las personas. Busco el momento de descuido, cuando el alma aflora, cuando sale a relucir la experiencia grabada en el rostro de una persona. Trato de transmitir lo que supone ser esa persona, una persona atrapada en un paisaje más amplio, que podríamos llamar la condición humana".
Algunas de las más hermosas instantáneas de La Habana, publicadas en fecha reciente, han sido tomadas por McCurry y están disponibles en http://stevemccurry.com/blog/colors-cuba y en https://stevemccurry.wordpress.com/2011/01/07/viejo-habana/
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.