Un edificio de parqueo de camiones, casi en ruinas, es uno de los tantos campamentos improvisados donde se alojan algunos de los miles de migrantes cubanos desde hace poco más de dos semanas.
En dicho inmueble se encuentran, sobre todo, familias y grupos pequeños que se separaron del grupo principal.
Inquietante resultan las imágenes de los cubanos durmiendo a la intemperie, hacinados, sobre pedazos de cartón en el piso o cobijándose con sombrillas y bolsas de nailon. Según el testimonio de algunos, el agua y la comida también escasean de forma alarmante.
Los cubanos, que han tenido que pagar hasta 15 mil dólares por hacer la ruta de manera “segura”, están organizados en grupos de individuos y -en muchos casos- de familias enteras en las que se incluyen niños pequeños y mujeres embarazadas.
Aún existe un alto grado de desconcierto e incertidumbre entre los migrantes, cuyo futuro descansa en la decisión de cancilleres y gobernantes de los países involucrados en la ruta hacia los EE.UU.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.