A fines de noviembre se produjo en Copenhague un encuentro en el que participaron alrededor de 400 representantes de empresas productoras y suministradoras de vacunas, medios de diagnóstico, ingredientes farmacéuticos activos y medios contraceptivos, así como agencias de la Organización de Naciones Unidas.
El evento propició un diálogo entre las empresas de este sector y permitió la actualización del estado del arte en materia de acciones que pueden ejecutarse para incrementar los niveles productivos, la calidad y el suministro de medicamentos.
BioCubaFarma estuvo presente en este encuentro, con la participación del Jefe de Relaciones Internacionales del Instituto Finlay de Vacunas, MsC Ricardo Pérez Valerino.
La invitación a participar en este evento constituye un reconocimiento a los resultados científicos, productivos e investigativos alcanzados en esta esfera, lo que le ha permitido a Cuba convertirse en un país que exporta medicamentos y vacunas.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.