Perros y gatos callejeros inundan las principales zonas urbanas del país sin contar aún con una ley que los ampare o regule al menos su reproducción, por lo que son objeto de actos violentos y del abandono por parte de sus dueños, reportó el medio independiente Diario de Cuba.
Animales enfermos y hambrientos deambulas diariamente las calles, según cifras del Departamento de Higiene y Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, en 2012 había en la Isla unos 200.000 perros callejeros.
La mayoría se ubicaba en Santiago de Cuba, Santa Clara, Camagüey y Ciudad de La Habana, detalla la publicación.
"Cuba no cuenta aún con una Ley de Protección de los Animales" y para "poder sancionar y educar es necesario establecer como delito el abuso animal", dijo Alejandro Pérez González, licenciado en Derecho y residente en Santa Clara al medio cubano.
Muchos de estos animales se alimentan "principalmente de sobras de los restaurantes, puntos de venta particulares o basura", añadió. "Deambulan por aceras, plazas y comedores obreros. Revuelven los deshechos, orinan, defecan y se aparean en cualquier lugar" dijo un veterinario residente de la misma provincia.
De acuerdo con la publicación un plan de protección para animales callejeros puede ser costoso y no es una prioridad de las autoridades. "La captura y sacrificio es el método más empleado para solucionar la situación", indicó Jorge Leiva, especialista en el Departamento de Higiene y Epidemiología de Santa Clara.
Aun así, el problema no se resuelve, pues "los nacimientos son más que las muertes", señaló.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.