
Varios, de los miles de cubanos que permanecen en Panamá han manifestado, ante el canal panameño TVN, su malestar por los controles efectuados por el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) a los albergues donde permanecen.
Los cubanos refieren haber sido despertados en torno a las cinco de la mañana por autoridades protegidas con máscaras, e impelidos a pararse en firme para dialogar con ellos. Igualmente, han señalado, que los albergues fueron cerrados con candados, impidiéndoles tanto la entrada como la salida y que muchos no pudieron desayunar.
Estas protestas -justificadas o no- evidencian, en cambio, la desesperación de estos ciudadanos, cuya situación y permanencia en Panamá se ha prolongado más de lo esperado y que aún no vislumbran una pronta solución.
Al margen de estas quejas, de las incomodidades o malestares que controles de este tipo puedan generar y de las lícitas protestas que puedan motivar, en la actualidad existen más de mil cubanos en suelo panameño, distribuidos en tres albergues de Progreso, Jacú y en dos hoteles de Paso Canoas, que reciben atención, asistencia y cobijo, gracias al trabajo conjunto de instituciones como el propio Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), Caritas, Cruz Roja, el Ministerio de Salud (Minsa) y el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc).
Según recientes declaraciones del jefe regional del Servicio Nacional de Migración en la provincia de Chiriquí, Moisés Cortes:
Los cubanos están en Panamá en condición de carácter humanitarios y el Servicio Nacional de Migración ha procedido afiliar una vez entran en territorio nacional en calidad de tránsito hacia los Estados Unidos
(Imagen tomada de Laprensa)
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.