Aunque es innegable que una filmación de estas características está ocasionando trastornos en una ciudad como La Habana ―poco preparada para movidas de producción a gran escala― lo cierto es que varios reportes de prensa indican que muchos cubanos están siendo beneficiados económicamente por la grabación de las escenas habaneras de la octava parte de la saga Fast & Furious.
Entre los problemas ocasionados está el desvío de tráfico ―incluido el transporte público― en 63 tramos de calles de El Vedado, Centro Habana y Habana Vieja. También se quejan de pérdidas los dueños de negocios privados que están en el área de filmación, quienes han destacado que la compensación económica recibida no es comparable con las pérdidas que están sufriendo.
Sin embargo, Nick Miroff, quien es corresponsal en La Habana de The Washington Post y la Radio Nacional Pública (NPR) de Estados Unidos, ha escrito en su cuenta de Twitter al respecto:
¿Están siendo oprimidos los cubanos por el equipo de (la producción de) Hollywood Rápido y furioso? Amigos en Centro Habana me dicen que los productores estadounidenses están repartiendo dinero como locos.
En su siguiente tweet, Miroff especificó más:
El equipo de filmación y los productores de Rápido y furioso están pagando $50-100 a los extras en escenas callejeras, y regalando billetes de a $20 por todas partes. Los habaneros están encantados.
Por otra parte, un reciente reportaje de Diario de Cuba precisaba que los choferes cubanos de la empresa Transtur están siendo ampliamente beneficiados, pues le pagan un contrato ―aparte de su salario― y a ello se suma el pago por horas extras.
Al dueño de un viejo auto americano de los conocidos como "almendrones", que estará parqueado durante el rodaje, le pagarán $800 diarios sólo por prestarlo.
Mientras tanto, ayer en la noche circulaba un vídeo filmado por Vin Diesel, en el que manifestaba su entusiasmo y su alegría por filmar en La Habana, lugar que calificó de “paraíso” y lleno de “gente linda”.
En su vídeo, Diesel recordaba que su personaje en la saga, Dominic Toretto, había vuelto finalmente al país de sus raíces:
Estamos en Cuba, donde comenzaron los Toretto. Dom Toretto de regreso en su patria, y Gary está a punto de plasmarlo.
(Imagen tomada de Cubadebate)
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.