Los peores presagios se hicieron realidad después de la aparición del cadáver del viceministro de Régimen Interior y Policía de Bolivia, Rodolfo Illanes, tirado en una carretera, según informó el viernes Bolivia TV.
El cuerpo sin vida apareció en la carretera Oruro-La Paz recogido en una manta y las primeras informaciones a una muerte violenta. Así lo aseguró el ministro de Gobierno, Carlos Romero, quien detalló que Illanes fue golpeado hasta dejarle sin vida. Sin embargo esta hipótesis se tendrá que confirmar a través de la autopsia.
El dirigente fue víctima de un secuestro en la localidad de Panduro, lugar donde hubo fuertes enfrentamientos entre la Policía y grupos mineros, los cuales se saldaron con dos muertos y varios heridos.
El sector de la minería está en pie de guerra y piden al ejecutivo boliviano el reconocimiento de los sindicatos, cambiar la ley minera y dotar de flexibilidad las normas ambientales. Fruto de estas protestas este colectivo ha llegado a bloquear en los últimos días las principales carreteras del país.
Evo Morales acusa a la oposición
Las reacciones a la muerte del integrante del gobierno no se han hecho esperar y el máximo responsable del país Evo Morales calificó el suceso de "conspiración social y política", según reportó 'The Associated Press'.
Rodolfo Illanes había acudido a Panduro para negociar con los mineros y tratar de frenar los cortes de carreteras. "Siento que esta conspiración permanente está usando a discapacitados, usando al transporte privado y a los cooperativistas para atacar al gobierno", denunció Morales.
La respuesta de la disidencia tampoco tardó en llegar y desde la oposición pidieron "autocrítica" al presidente de Bolivia. En concreto el expresidente Jorge Quiroga, ahora referente opositor, instó a Morales para que olvide "teorías conspiratorias falsas", al mismo tiempo que censuró las acusaciones vertidas desde el gobierno hacia la prensa y la derecha.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.